Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, empezó en Diario AS en la sección de actualidad, informando sobre temas políticos, culturales o sociales, entre otros. Ahora, en elEconomista, es redactor de audiencias, con el foco puesto en temas de salud y económicos. Siempre está atento a las últimas noticias y le gusta estar informado de todas las novedades de las redes sociales.

Un colectivo de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y la Facultad de Veterinaria de la UAB analizaron hace varios años la salud de las personas que viven en zonas cercanas a puntos de extracción de petróleo.

La dieta basada en enfoques dietéticos para detener la hipertensión, conocida como dieta DASH, desarrollada en parte por científicos del Centro de investigación biomédica de Pennington, en EEUU, ha sido reconocida como la segunda mejor dieta, y primera más saludable para el corazón en el ranking de las mejores dietas de 2025 por la 'US News & World Report'.

La vitamina C o ácido ascórbico, como bien todos sabemos, es una vitamina hidrosoluble, es decir, que se disuelve en agua y se elimina por la orina. Al parecer, es un nutriente esencial y necesaria en varias reacciones metabólicas, de tal modo que la producen casi todas las plantas y animales, menos el hombre.

Pasadas ya las fechas del periodo navideño, son muchos los jóvenes que buscan un trabajo para adentrarse en el mundillo laboral, sacarse un dinero de cara al futuro y ampliar su experiencia en el CV. Aunque suena bastante complicado, la ilusión es lo último que se pierde.

La vitamina C (también llamada ácido ascórbico), como bien sabemos todos los españoles y españolas, es un nutriente que el cuerpo necesita para formar los vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y colágeno en los huesos. Y no solo eso: también es vital para el proceso de curación del cuerpo.

La caléndula, como bien todos sabemos, es una de las plantas medicinales más apreciadas en España. Empleada en varios remedios que van desde el tratamiento de heridas hasta la reducción de inflamaciones, conviene señalar que su uso se ha transmitido de generación en generación, consolidándose como una aliada en la salud cotidiana.

La Calendula officinalis es una planta herbácea que pertenece a la familia de las asteráceas. Considerada como medicinal desde la Antigua Grecia, su nombre significa primer día del mes ya que se trata de una planta que florece, generalmente, la mayoría de los meses del año.

Las venas y las arterias, como bien todos sabemos, conforman el aparato circulatorio, el cual es fundamental para mantener la vida. Su función, nada más lejos de la realidad, es toda la entrega de oxígeno y nutrientes a todas las células somáticas y la movilidad de numerosas sustancias, entre ellas las proteínas y las células del sistema inmunitario.

Con la llegada de las bajas temperaturas, acompañadas siempre de los virus estacionales, el dolor de garganta se convierte en algo muy habitual. Afortunadamente, estos problemas en esta zona del cuerpo son, por lo general, leves y desaparecen por cuenta propia.

Aunque para algunas personas se trata de una simple moda, reforzada por una gran población inmigrante procedente de países árabes o en general de origen oriental, la realidad es que el consumo de infusiones y té está aumentando de manera considerable en España.