Jefe de Gestión de Inversiones de Banca Privada de Ibercaja

Este año el foco de los mercados financieros sigue centrado en los Bancos Centrales en lo referente a sus decisiones de política monetaria, ante las esperadas bajadas de los tipos de interés oficiales. Quizá por eso haya pasado desapercibida la actualización de los objetivos de sostenibilidad que se ha marcado el Banco Central Europeo (BCE) en su nuevo Plan de Clima y Naturaleza para los años 2024-2025. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Cuando nos referimos al mundo de la sostenibilidad (ASG), nos solemos centrar en la parte de la "A", todo lo relacionado con lo Medioambiental y en el ámbito de la "G", referente al bueno Gobierno Corporativo; ya que, generalmente esas métricas suelen ser más fáciles de identificar, obtener, medir, comparar… Sin embargo, el perímetro de la "S", lo Social, en no pocas ocasiones aparece difuminado o contenido en la "G", porque son dos ámbitos que suelen estar interrelacionados. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

A medida que la transformación de la economía mundial se acelera, los expertos reconocen cada vez más que el objetivo de crecimiento sostenible es inalcanzable a menos que se produzca una colaboración público-privada en financiar la transición hacia la sostenibilidad en los diferentes ámbitos. Y en esta labor, todos los agentes económicos y en particular, los que somos inversores profesionales, desempeñamos un papel fundamental en nuestro día a día con la toma de decisiones de inversión. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Dentro de los factores Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno, quizá sea este último el que menos presencia propia ha tenido siempre en las finanzas sostenibles. Sin embargo, no es posible alcanzar los objetivos fijados en materia medio ambiental o social si no se cuenta con una base de gobernanza sólida. Consulte más artículos en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

En el momento de escribir estas líneas, acaba de comenzar en Glasgow la conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático, conocida como COP26. En ella, están depositadas esperanzas de mayores avances en la mitigación del cambio climático, ya que tras la reciente reunión del G-20, sólo se ha podido llegar a un acuerdo de mínimos, en el que se comprometen a esforzarse para limitar el crecimiento del calentamiento global a 1,5 grados en los próximos años y a cumplir con el objetivo de descarbonización en torno a mitad de siglo. Todo ello con una condición importante: "En base a las circunstancias nacionales". Por lo que la declaración deja bastante arbitrariedad a los países para tomar las medidas necesarias cuando lo consideren oportuno. Consulte más artículos de opinión en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Dentro de un tiempo, recordaremos 2021 como el año en el que el sector financiero empezó a dar los primeros pasos y se pusieron los cimientos en lo referente a la divulgación y transparencia hacia el inversor final, acerca de cómo se tienen en consideración los riesgos de sostenibilidad en la toma de decisiones de inversión. Más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.