Director de Mirabaud AM para España, Portugal y Latinoamérica
Blogtrade

El descenso del riesgo político y el anuncio de un plan de reducción de los impuestos a las empresas en Estados Unidos han sido, sin duda, dos factores positivos no solo para el dólar, sino también para los parqués europeos, que continúan tomando ventaja del ciclo de crecimiento de los beneficios empresariales y de unas condiciones financieras muy favorables.

Blogtrade

La economía estadounidense ha comenzado el tercer trimestre con buen pie. Hemos podido apreciar cómo, tanto los sondeos de actividad empresarial como los de confianza de los consumidores, recuperaron los elevados niveles alcanzados a finales de marzo; y las bolsas siguieron avanzando. Durante el primer semestre, el crecimiento se situó ligeramente por debajo del 2%, un dato que debería repetirse en la segunda parte del año. Esta evolución, al igual que el último comunicado de la Reserva Federal, han venido a confirmar nuestro escenario de reducción del balance del banco central estadounidense a partir del mes de octubre (anunciado durante la reunión de septiembre) y de subida de los tipos de interés en diciembre. Prevemos, asimismo, un aplanamiento de la curva de rendimientos en Estados Unidos motivado por una elevación de la parte corta y un ajuste más moderado de la parte larga.

BLOGTRADE

El análisis del primer trimestre de este año es, sin duda, positivo. Tanto para las bolsas, que se han visto impulsadas por la revisión al alza del crecimiento y los beneficios. Positivo también para, en su mayor parte, los datos económicos, lo que ha ayudado a sostener el comportamiento de los activos de riesgo.Durante el pasado mes de marzo vimos cómo mercados europeos como España, Italia o Portugal consiguieron ganancias superiores al 7% en respuesta al menor riesgo político percibido en ellos por parte de los analistas. Una corriente al alza que también se ha observado durante los tres primeros meses del año en los países emergentes, con avances cercanos al 13%.

BLOGTRADE

Hemos comenzado 2017 siendo testigos de cómo los indicadores de confianza, tanto de Estados Unidos como de Europa, han alcanzado cotas excesivas a tenor de los fundamentales económicos. Una situación que nos obliga al pragmatismo, cotejando los datos reales con los procedentes de los métodos por sondeo. Los primeros datos de actividad económica del cuarto trimestre de 2016 trajeron consigo una sorpresa: el crecimiento europeo, del 1,7%, superó al estadounidense, que fue del 1,6%. Se trata de un hecho inédito desde 2008 y la crisis de las subprime; no obstante, creemos que la aceleración que está viviendo la actividad de Estados Unidos contribuiría a invertir dicho diferencial en 2017.

Blogtrade

El escenario de reflación en 2017, es decir, esa primera fase de la recuperación económica que se acompaña de subidas de los tipos de interés y los precios de las materias primas, está en boca de todos tras la anunciada llegada del 'Gobierno Trump'. Pero, en el contexto general y en nuestra opinión, el resultado de las elecciones norteamericanas no tiene por qué ser, necesariamente, sinónimo de reflación.

Ecotrader

La renta fija sigue siendo un reto para los inversores. Es importante apostar por la calidad y ser muy selectivo para obtener rendimientos en este mercado por lo que la clave está en buscar rentabilidad positiva sobre el índice en un ciclo completo y con una volatilidad controlada, manteniendo en el mínimo posible el riesgo de caídas. En nuestra opinión, el mejor modo de lograrlo es optar por soluciones de inversión basadas en la gestión activa de la duración y de las coberturas del riesgo de crédito. En base a nuestra experiencia en gestión activa, si analizamos el mercado europeo, tenemos que ser conscientes de que ya hemos recogido parte de los beneficios acumulados en las posiciones en bonos corporativos de alta calidad crediticia tras un avance de más del 6% este año.

Ecotrader

Se cumplen dos años desde que el G20 anunciara su compromiso de poner en marcha medidas estructurales para hacer crecer el PIB dos puntos porcentuales más en los próximos cinco años. Sin embargo, las medidas implementadas tan sólo han logrado alcanzar la mitad de ese objetivo. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, las previsiones para 2016 y 2017 apuntan a un crecimiento moderado.

Director general de Mirabaud Asset Management en España

Justo hoy se cumplen tres semanas de la debacle que vivieron los mercados como consecuencia de la decisión de los británicos de abandonar la UE. Las incertidumbres generadas por este resultado son demasiado importantes en estos momentos como para determinar con precisión las consecuencias para la economía británica y europea. Las negociaciones serán largas y la situación no se aclarará hasta pasados muchos meses.

Ecotrader

Todo parece indicar que el banco central japonés podría anunciar nuevas medidas de estímulo el próximo verano. La decisión de la entidad de mantener la situación actual sorprendió a los analistas, que esperaban nuevas medidas a partir del mes de abril, y provocó que el yen se revalorizara casi un 3% frente al dólar y que la bolsa nipona se dejara un 4% en sólo dos días.