España puede presumir de ser el país de la Unión Europea que antes ha regulado las condiciones medioambientales, de bienestar animal y de bioseguridad de la ganadería intensiva, además de establecer limitaciones de tamaño que impedirán proyectos como el de la macrogranja de Noviercas, con 23.000 vacas previstas.

Segundo intento. El Pleno de las Cortes de Castilla y León ha admitido hoy la tramitación de la Proposición de Ley de Medidas Tributarias presentada por PP y Vox después de que ambos grupos tuvieran que aparcarlas al votar a favor de la inclusión de las enmiendas socialistas durante la aprobación del Presupuesto para 2023. En esta ocasión no ha habido sorpresas al apretar el votón.

El actual consejero de la Presidencia de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, será finalmente el candidato a la alcaldía de Valladolid por el PP en las elecciones de mayo. Su designación obligará a Fernández Mañueco a remodelar su gabinete.

Adiós a las macrogranjas. El Gobierno ha limitado a 725 cabezas el número máximo de vacas que pueden albergar las explotaciones de nueva creación, una medida que afecta al polémico proyecto de vaquería de Noviercas, con 23.000 ejemplares previstos.

La llegada de 2023 viene acompañada de un paquete de medidas económicas que supondrán un importante alivio para los agricultores con subvenciones para la compra de fertilizantes y el gasóleo que dejarán 660 millones en el campo, además de exenciones fiscales para un 20% de las ayudas de la PAC.

La DO Rueda cierra 2022 con la mejor cifra de ventas de su historia. En total, la Denominación de Origen ha entregado un total 109.972.921 contraetiquetas, un 8% más que en el ejercicio precedente.

Organizaciones agrarias, cooperativas, productores de frutas y hortalizas y empresas de insumos reclaman en Bruselas una política agraria basada en criterios científicos en vez de en planteamientos ideológicos ante las restricciones para producir. Quieren ser el germen de un movimiento europeo.

La compañía de Cambrils pilota junto a la Universidad de Barcelona el mayor ensayo en Europa con el acolchado vegetal con 'roller crimper' en el cultivo de hortícolas, una innovadora técnica que persigue eliminar el plástico, proteger, aportar nutrientes y capacidad de retención de agua al suelo y, al mismo tiempo, mejorar la rentabilidad de los productores. "Estamos haciendo cosas muy chulas", afirman.

Con más de 20 años de experiencia en la compañía, esta ingeniera agrónoma pilota la nueva Cerealto Siro tras ser comprada por Afendis y Davidson Kempner. En su primera entrevista como directora general a un medio de comunicación explica los planes para devolver al gigante agroalimentario a la senda del beneficio.

La aprobación en el Consejo Nacional del Agua del Plan Hidrológico del Tajo que consagra un recorte del 50% en el trasvase de agua ha reactivado las críticas del consejero de Agricultura de Murcia ante una decisión "arbitraria" que pondrá en jaque el desarrollo económico y social de todo el Levante español.