Argentina

La provincia de Buenos Aires es el más grande de los 23 estados provinciales de Argentina: tiene un superficie similar a la de Italia y allí viven 16 de los 42 millones de argentinos. Y está en serios problemas. En los próximos días podría entrar en bancarrota si no acuerda con sus bonistas una prórroga a un bono que vence el 26 de enero por 275 millones de dólares.

Asume Alberto Fernández

Casi con la expectativa que puede generar en la Argentina un Mundial de Fútbol, el país entero se prepara para estrenar en las próximas horas un nuevo gobierno de corte peronista. En esta ocasión, y por primera vez desde la vuelta a la democracia hace 36 años, el partido creado por el militar Juan Domingo Perón en los años '40 del siglo pasado esperará a que el gobierno saliente no peronista termine su mandato. Los radicales Raúl Alfonsín, en 1989, y Fernando de la Rúa, en 2001, habían tenido que entregar su mandato con anticipación.

El 27 de octubre se octubre se disolvió la gran duda que arrastraba la Argentina desde comienzos de año: finalmente, Mauricio Macri no fue reelecto presidente y será reemplazado por Alberto Fernández el 10 de diciembre próximo. Las certezas duraron escasos minutos, ya que el candidato de Cristina Fernández de Kirchner -quien es vicepresidenta electa-, un abogado y exfuncionario devenido consultor político sin poder territorial, se empecina en dilatar la toma de decisiones. Argentina-México, el nuevo frente latinoamericano tras el triunfo de Alberto Fernández.

Las dos veces expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, no podía disimular su alegría el domingo pasado. No solamente por que casi la mitad de los votantes la habían elegido vicepresidenta. También porque el poder político la alejaría, al menos por un tiempo, de los tribunales.

elecciones en argentina

Si este domingo se confirman todos los pronósticos, Alberto Fernández será elegido presidente de Argentina, lo que significa que otra vez el peronismo habrá vuelto al poder. Para España, el segundo inversor extranjero directo después de Estados Unidos, no será un trago fácil de digerir: más de 300 empresas ibéricas que operan en sectores como banca, construcción, energía y tecnología, entre muchos otros, están expuestas al riesgo argentino. Un riesgo que después de la expropiación de YPF a Repsol por parte del Gobierno kirchnerista en 2012, suena demasiado alto para justificar ante cualquier junta de accionistas. ¿Qué esperar entonces después de las noticias de este lunes de madrugada?

Los argentinos amanecieron ayer en shock y así parecían seguir hoy. Algunos, sorprendidos y exultantes, porque saben que el presidente Mauricio Macri tiene pocas posibilidades de ser reelecto y eso aliviaría sus penas económicas. Otros, porque no entienden cómo pudo haber vuelto el kirchnerismo con tanta fuerza. Todos, unos y otros, están igualmente preocupados: saben que nada será lo mismo desde los comicios del domingo.