22 compañías se van

Días atrás, una noticia impactó entre los hombres y mujeres de negocios en la Argentina. La multinacional Brightstar, firma norteamericana dedicada a la fabricación de productos electrónicos, anunció que vendía a un competidor local sus operaciones en el país por la módica suma de 1 dólar (en rigor, cincuenta centavos de dólar, a la cotización libre). Tenía 450 empleados, cuentas sanas y contratos para fabricar unos 2 millones de celulares por año para las asiáticas LG y Samsung.

Otra vez, Argentina está entre la espada y la pared. Este año, afronta vencimientos de deuda pública por unos 22.800 millones de dólares y los analistas ya vaticinan la posibilidad del "default total". El país sudamericano cayó ocho veces en su historia en cesación de pagos, pero esta vez, no sería sólo una cuestión de no poder pagar. ¿Quiere el nuevo Gobierno de Alberto Fernández hacerlo sin quitas? ¿Sabe cómo reestructurar la deuda con el FMI y bonistas privados en tiempo récord? Estas son las últimas dudas que aparecen entre bancos, economistas y asesores de inversión.

El principal distrito del país sudamericano negocia contrarreloj con sus bonistas

Argentina

La provincia de Buenos Aires es el más grande de los 23 estados provinciales de Argentina: tiene un superficie similar a la de Italia y allí viven 16 de los 42 millones de argentinos. Y está en serios problemas. En los próximos días podría entrar en bancarrota si no acuerda con sus bonistas una prórroga a un bono que vence el 26 de enero por 275 millones de dólares.

Asume Alberto Fernández

Casi con la expectativa que puede generar en la Argentina un Mundial de Fútbol, el país entero se prepara para estrenar en las próximas horas un nuevo gobierno de corte peronista. En esta ocasión, y por primera vez desde la vuelta a la democracia hace 36 años, el partido creado por el militar Juan Domingo Perón en los años '40 del siglo pasado esperará a que el gobierno saliente no peronista termine su mandato. Los radicales Raúl Alfonsín, en 1989, y Fernando de la Rúa, en 2001, habían tenido que entregar su mandato con anticipación.

El 27 de octubre se octubre se disolvió la gran duda que arrastraba la Argentina desde comienzos de año: finalmente, Mauricio Macri no fue reelecto presidente y será reemplazado por Alberto Fernández el 10 de diciembre próximo. Las certezas duraron escasos minutos, ya que el candidato de Cristina Fernández de Kirchner -quien es vicepresidenta electa-, un abogado y exfuncionario devenido consultor político sin poder territorial, se empecina en dilatar la toma de decisiones. Argentina-México, el nuevo frente latinoamericano tras el triunfo de Alberto Fernández.

Las dos veces expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, no podía disimular su alegría el domingo pasado. No solamente por que casi la mitad de los votantes la habían elegido vicepresidenta. También porque el poder político la alejaría, al menos por un tiempo, de los tribunales.