Fallece a los 87 años

La muerte del ex dictador Jorge Rafael Videla conmocionó a la Argentina, donde una enorme porción de la esfera pública repudió su persona y su accionar durante la última dictadura militar.

Exigen medidas contra la inflación y la caída del empleo

Sindicatos y movimientos sociales opositores al Gobierno de Cristina Fernández iniciaban hoy una serie de movilizaciones, protestas y cortes de calles y rutas, que finalizará mañana con una huelga general, rechazada por el oficialismo, sectores empresarios y políticos contrarios al kirchnerismo. Las jornadas se suceden en un contexto de recesión económica y crisis en el valor del peso.

Lo adelantó el jefe de Gabinete

El Gobierno argentino anticipó que daría luz verde a que el Banco Central regule hacia la baja las tasas de interés, que más que se duplicaron desde la brusca devaluación de enero, con el objetivo de reducir la presión inflacionaria. La razón es que el crédito se estancó para familias y empresas, y la actividad económica se desaceleró al punto de ingresar en una recesión.

Cifras oficiales

Las familias argentinas luchan por estos meses contra el flagelo de la inflación, un fenómeno al que se acostumbraron en la última década, pero que este año tiene un condimento especial: las subas de salarios son inferiores al crecimiento de los precios, por lo que tanto empleados como cuentapropistas sufren una caída en su poder real de compra.

Tres de cada cuatro hogares lo consumen...

Los argentinos compran, en promedio, 41 litros de vino al año, un 70% de ellos tinto, lo que les representa un gasto anual de 630 pesos (110 dólares). Las cifras surgen de un estudio de Kantar Worldpanel sobre una muestra continua de 3.500 hogares distribuidos en todo el país.

"P&G paga todos sus impuestos"

La multinacional de origen estadounidense Procter & Gamble, cuyas operaciones fueron suspendidas en la Argentina debido a un supuesto fraude fiscal, salió a explicar a la ciudadanía su posición respecto de la denuncia, en un intento por mantener su buena reputación.

Ley de Medios

El Gobierno argentino se apresta a debatir en las próximas semanas si obliga o no a Telefónica de España a desprenderse de Telefé, el canal de televisión abierta líder en audiencia en la Argentina en la última década, por una aparente incompatibilidad con la llamada Ley de Medios, de 2009, por la que unos 40 grupos de medios iniciaron procesos de desinversión, el más importante de ellos, el Grupo Clarín.

La escasez de dólares y la crisis cambiaria

El titular del Banco Central de Argentina, Guido Sandleris, anunció este lunes nuevas restricciones a la compra de divisas para "proteger las reservas nacionales ante el aumento de la demanda de dólares de las últimas semanas" y ante la incertidumbre que genera la victoria de Alberto Fernández en las elecciones de este domingo.La autoridad monetaria incrementó hasta diciembre los controles cambiarios desde el límite de 10.000 dólares por mes que regía hasta el momento y ahora solo podrán comprarse 200 dólares al mes a través de cuentas bancarias y 100 dólares al mes en efectivo. El titular del banco central aseguró en una conferencia de prensa que quedan exentos de las restricciones cambiarias los viajes internacionales y el retiro de fondos desde el exterior. Ya en el mes de septiembre, el Gobierno impuso un "cepo cambiario" en Argentina ante la mega devaluación posterior a las elecciones primarias. Mauricio Macri alegó entonces que lo implementó para "defender a los ahorristas". Era la segunda vez que los argentinos sufrían estas restricciones, ya que había pasado algo similar en 2011.

Cargo e inmunidad en el Mercosur

Como el expresidente Carlos Menem, que mantiene un cargo casi vitalicio en el Congreso para evitar la prisión, la administración de Cristina Fernández prepara el terreno para cuando la actual mandataria deje el poder en diciembre de 2015. La idea es dotar a los legisladores del Mercosur, en el llamado Parlasur, de inmunidad judicial, como gozan los miembros del poder legislativo. De esta manera, en caso de ser elegida, Fernández no podrá ser encerrada.

Análisis | Pedro Ylarri

Como una crónica de su muerte anunciada, el peso argentino se vio envuelto, otra vez, en la misma encrucijada. Afrontó durante nueve de los últimos 12 años tasas de inflación real de dos dígitos, mientras su depreciación frente al dólar, la moneda fetiche de los argentinos, fue la cuarta parte de la subida de precios. ¿Qué pasa en Argentina tras las medidas del Gobierno?