Mañana contará "cositas"

El jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, Aníbal Fernández, considerado por parte del oficialismo como el "padre de la derrota" electoral sufrida en la provincia de Buenos Aires de la mano de la alianza Cambiemos y su gobernadora electa, María Eugenia Vidal, se mostró enigmático en su segunda aparición pública tras los comicios.

Macri y Scioli competirán el 22 de noviembre

Las urnas golpearon duramente a la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y a su candidato a sucederla, Daniel Scioli, quien empataba en la madrugada con el opositor alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri. Ambos deberán definir el próximo 22 de noviembre en segunda vuelta electoral quién será el próximo mandatario. El kirchnerismo perdió la estratégica provincia de Buenos Aires y al menos dos decenas de otras intendencias, de la mano de la oposición.

Dólar blue

Con el objetivo de frenar el alza del dólar blue, el Gobierno argentino autoriza la venta de cada vez más dólares, un privilegio que sólo tiene acceso el 10% más rico de la población argentina. El resto del país tiene prohibida la compra de dólares para ahorro, ya que las autoridades consideran que "no tienen poder adquisitivo" suficiente para ahorrar.

Desde Madrid

El presidente de Santander Río, filial local del Banco Santander, Enrique Cristofani, auguró para la Argentina un "shock de confianza" tras la salida de Cristina Fernández de Kirchner, en diciembre próximo, al explicar que "todos los empresarios que escuchamos tienen planes, tienen proyectos de inversión, pero están esperando al próximo gobierno para ver qué señales manda".

Ya está en cesación de pagos

Mientras los mercados financieros del mundo están pendientes, minuto a minuto, de la cesación de pagos de Grecia y sus negociaciones con la Unión Europea; en la Argentina, las bolsas suben y los bonos soberanos valen hasta un 13% más en junio, con incrementos en los últimos días.

Cese de actividades de los Camioneros y otros gremios

El Sindicato de Camioneros realizaba hoy una huelga sectorial con movilizaciones en varias ciudades de la Argentina en reclamo de mejores salarios, en el marco de un creciente malestar sindical con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. La mandataria busca que empresarios y gremios cierren las negociaciones paritarias con incrementos menores a 30% anual, cuando la inflación real en 2014 fue superior al 35%.

Polémica por el genocidio armenio

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, expresó su "condena" contra el Papa Francisco, luego de que el Sumo Pontífice reconociera oficialmente el Genocidio Armenio al llamarlo "el primer genocidio del siglo XX" y condenara su negación al afirmar que "hoy estamos viviendo una especie de genocidio causado por la indiferencia general y colectiva".

Aníbal Fernández

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo hoy que "no hay ningún proyecto" para ampliar el número de miembros de la Corte Suprema", por lo que hay que "descartar" esa posibilidad". La idea de modificar el tribunal había sido criticada por la oposición y los mismos jueces.

Cuentas ilegales en Suiza

La comisión bicameral del Congreso argentino que investiga la denuncia presentada por la AFIP contra el banco HSBC por la apertura de cuentas en Suiza no declaradas ante el fisco, dio a conocer la lista con los nombres de empresas que habrían llevado adelante ese tipo de operación.

Fraude fiscal y fuga de divisas

Procter & Gamble (P&G) canceló en forma temporal sus operaciones en la Argentina después de que la autoridad tributaria la suspendiera debido a un supuesto fraude tributario. Ayer, una mediación entre las partes no llegó a buen puerto y la firma sigue sin poder operar.