Otoño es una época ideal para visitar la capital austríaca. Aunque Viena es uno de los destinos más clásicos de Centroeuropa -23 millones de personas aterrizan cada año en el aeropuerto vienés procedentes de 186 lugares del mundo-…y para muchos no es la primera vez que la visitan, la ciudad sigue guardando atractivos lugares desconocidos por la mayoría de turistas.

VIAJES ÚNICOS

El estado del suroeste de la India, Kerala, desde tiempos inmemoriales atrajo a los pueblos más alejados y más dispares, que naturalmente llegaron por vía marítima. Quizá, no por casualidad, su costa tiene forma de forma de media Luna, y ya se sabe el poderoso influjo de la Luna. En el siglo XVI llegaron los portugueses, capitaneados por Vasco de Gama, y descubrieron -¡asombrados!- que allí ya había cristianos. Por lo visto Santo Tomás ya había 'pisado la Luna' en el año 52 de nuestra Era…Y se sorprendieron aún más cuando observaron que estos cristianos no habían oído jamás hablar del Papa. Misterio.

Propuestas

Dentro del Festival India en Concierto (gira española 2018), en los Teatros del Canal de Madrid (www.teatroscanal.com), organizado por Casa de la India (www.casadelaindia.org) junto con el Consejo Indio de Relaciones Culturales y la Embajada de la India en España en colaboración con Air India (www.airindia.es), el próximo martes 25 de septiembre la compañía Attakkalari Dance Company (www.attakkalari.org) presentará -en única representación- la producción de danza contemporánea Bhinna Vinyasa, un "universo de conjuntos cambiantes que explora los viajes metafísicos impulsados por fuerzas internas o externas que causan cambios profundos en las vidas de los individuos y comunidades", como así define su creador, el coreógrafo keralés Jayachandran Palazhy.

Viajes únicos

Tras la caída del Imperio Romano, a Sicilia llegaron vándalos, ostrogodos y bizantinos... Después, en el siglo X, desembarcaron los árabes. En el siglo XI, con los normandos, llega el primer esplendor arquitectónico con la construcción de las catedrales de Palermo, Monreale y Cefalú, que ostentan espléndidos pantocrátores (representaciones de Cristo como juez en el juicio final) realizados en mosaicos dorados. Posteriormente, el elaborado ritual barroco de la corte del virreinato español (siglos XVII y XVIII) puso broche final al progreso con sus extravagantes palacios. El bucle urbanístico se cierra con el fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando la mafia hizo su negocio construyendo miles de viviendas para el pueblo llano.

Viajes Únicos

Amberes se posiciona en lo más alto del ranking cultural europeo para este verano con las exposiciones inauguradas en torno a los Maestros Flamencos. La primera de las tres ediciones, que se prolongarán hasta 2020 en homenaje a los viejos maestros del barroco, período comprendido entre los siglos XV al XVII y que impulsó a Flandes a la primera fila del arte de la época, es la dedicada al pintor amberino Pedro Pablo Rubens.

Viajes Únicos

Alsacia es un híbrido cultural donde el gusto latino va de la mano con el gusto germánico. El fuagrás y el chucrut se mezclan en la mesa con la cerveza y el vino. Pero este sincretismo en complacencias viene de lejos... Resumiendo: al término de la Guerra Franco-Prusiana en 1871, la dolida Francia se vio obligada a ceder la Alsacia al káiser. Posteriormente la región fue devuelta a los franceses tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial; pero la Alemania nazi se la anexionó de nuevo en 1940. Tras la Segunda Guerra Mundial, Alsacia volvió a ser francesa.

Hoteles

Iberostar se convierte en el primer grupo hotelero español en contar con la cadena de custodia MSC (Marine Stewardship Council), reconocida por cumplir las mejores prácticas para el eco-etiquetado y por ser el programa líder mundial de certificación de la pesca sostenible.

Viajes únicos

Dubrovnik, situada en el sur de la Costa Dálmata de Croacia y orillada al Mar Adriático, lleva años siendo un reclamo turístico en auge. Pasear por sus adoquinados callejones supone dar un salto en el tiempo que nos traslada a la Edad Media... cuando la ciudad se llamaba Ragusa. Y como ocurre en tantas otras ciudades de la Vieja Europa, su devenir existencial está plagado de acontecimientos de los que guarda patente huella su viejo corazón.

Así escrito: 'Enoturismo ENTREVIÑAS' parecen dos vocablos que podrían asignarse a cualquier pueblo productor de vinos de España… Sin embargo, son dos palabras acuñadas en Aldeanueva de Ebro, una localidad riojana que, por otra parte -y para complicarlo más (si cabe)- no es aldea, porque es pueblo; no es nueva, porque es vieja; y además el Ebro no pasa por el municipio.

Al nordeste de Suiza, asentada en un gran recodo del Rin, y pegada a la frontera de Francia y Alemania, se encuentra "la ciudad del arte", merecido honor que ostenta Basilea.