
El estado del suroeste de la India, Kerala, desde tiempos inmemoriales atrajo a los pueblos más alejados y más dispares, que naturalmente llegaron por vía marítima. Quizá, no por casualidad, su costa tiene forma de forma de media Luna, y ya se sabe el poderoso influjo de la Luna.
En el siglo XVI llegaron los portugueses, capitaneados por Vasco de Gama, y descubrieron -¡asombrados!- que allí ya había cristianos. Por lo visto Santo Tomás ya había 'pisado la Luna' en el año 52 de nuestra Era…Y se sorprendieron aún más cuando observaron que estos cristianos no habían oído jamás hablar del Papa. Misterio.
Pero sin entrar en detalles cronológicos, el hecho es que ahora nos encontramos con un estado indio donde el rígido sistema hindú de castas (los hinduistas son mayoría en la región) está muy atenuado; y los cristianos (católicos o protestantes) no se meten demasiado en la política de clases. El sincretismo religioso tiene estas sorpresas y el resultado a la vista está para todo el que quiera comprobarlo. Kerala es un estado progresista en concordia, con sus monumentos a la hoz y el martillo; los no menos kitch altares con imágenes representando al asaetado San Sebastián; los coloridos templos dedicados a Siva (con sus esculturas pseudo-eróticas); sus recatadas vírgenes católicas y sus ancestrales vírgenes hindúes, como kanya-parvati; sus no más de 20 judíos censados; y una minoría musulmana que no quiere saber nada de guerras santas. Un remanso de paz (aparentemente).
A Kerala se la conoce como "la otra India"; la India ordenada; la India de aldeas auto gestionadas (tal como preconizaba Gandhi), con una desarrollada actividad agrícola cuyo objetivo prioritario es satisfacer las necesidades locales; la India que dejó atrás hace ya muchos años el analfabetismo (el 90% de los niños están escolarizados). Kerala tuvo el primer gobierno comunista elegido libremente en el mundo (1957), y desde entonces los parlamentarios comunistas (PC) se han ido alternando en el gobierno sin problemas y en armonía con los del partido opositor, el Partido del Congreso (PC). Curiosamente las siglas de los dos partidos son las mismas.
A nosotros, sufridos turistas, no nos importa mucho aclarar nuestras dudas sobre la política de estado; nos importa, sobre todo, saber qué hay que ver y por qué tenemos que apuntar en nuestra agenda viajera una escapada a Kerala. A saber: La ciudad de Cochin, situada en el centro del estado y principal aeropuerto keralés, es destino ineludible porque de allí nos traeremos una de las imágenes más impactantes de nuestro viaje. El recorrido empezará en la Iglesia de San Francisco, que se cree que es la iglesia más antigua del país y lugar donde fue enterrado Vasco de Gama en 1524 hasta el traslado de sus restos a Portugal; continuaremos visitando el Museo Indoportugués, interesante caserón repleto de recuerdos, y el pintoresco barrio de Mattanchery, donde podemos hacer parada para almorzar en el Ginger House Restaurant, que tiene vistas a la bahía. Después el paseo seguirá por el puerto, porque el atardecer nos brinda unas imágenes bellísimas: los pescadores en su labor utilizando redes chinas, que consisten en unos artilugios que cuelgan como voladizos y que funcionan a base de contrapesos, legado de los comerciantes de la corte de Kublai Khan, y que se remontan al siglo XIII. Una reliquia de la Historia… aún operativa. Un espectáculo único. La foto buena (tome nota) es cuando el sol amaga a través del artefacto pesquero.
Cochin está muy cerca de Trivandrum, la capital del estado. Aquí tenemos que ver dos cosas: el Templo de Shri Padmanabhaswamy, que aunque solo pueden entrar hindúes la fiesta está fuera, y alguno de los centros culturales donde se representa el arte tradicional de Kerala, el denominado teatro kathakali, una forma de narrar el bien y el mal a través de estudiados movimientos (posturas manuales y gestos faciales). Vaya una hora antes de la representación para asistir en directo a la transformación de los actores en sus correspondientes personajes, todos pertenecientes a la mitología hindú. En el Centro Vyloppilly Samskrithi Bhavan, ubicado en barrio de Nalanda (centro de la ciudad), y fundado como espacio de documentación e investigación de las tradiciones culturales de Kerala, podemos ver representaciones clásicas y también performances experimentales, como el espectáculo "Rasaduende", producido por la coreógrafa española Mónica de la Fuente inspirado en poemas del cante hondo de Federico García Lorca que nos propone un dialogo entre el flamenco y las artes escénicas de la India. Cultura-fusión siempre enriquecedora.
Algunos viajeros acuden a Kerala a relajarse en un centro ayurvédico, la filosofía del bienestar que tuvo su origen en esta región de India. En la playa de Kovalam están ubicados la mayoría de estos resorts en los que pueden alojarse una temporada, ya que la única manera para que nos haga efecto el tratamiento terapéutico es pasando una estancia larga.
Y volviendo a la danza… El próximo martes 25 de septiembre en los Teatros del Canal de Madrid se podrá ver el espectáculo que ofrecerá Attakkalari Dance Company, una de las compañías de danza contemporánea más prestigiosas de la India procedentes de Kerala. No se lo pierda.
Cómo llegar
La compañía Air India tiene tres vuelos directos a la semana Madrid-Delhi. Desde la capital de India tiene vuelos diarios a Cochin y a Trivandrum, capital de Kerala.
Dónde alojarse
Cochin
Malabar House fue el primer hotel integrado en la marca Relais & Chateau de India. Se trata de una mansión colonial reformada por su propietaria, la vasca Txuku Iriarte. Está situada junto a la Costa Malabar. Tiene un restaurante y bodega de gran calidad.
Trivandrum
Varikatt Heritage es quizá el alojamiento más carismático de la ciudad. Se trata de un bungaló repleto de antigüedades con más de 200 años de karma.
Kovalam
El Grupo Somatheeram tiene varios resorts repartidos por las playas más famosas de la zona. En todos ellos los huéspedes puede ejercitarse en las prácticas ayurvédicas.
Más información en: www.icredibleindia.org; y en www.keralatourism.org