Cada vez son más las compañías españolas que apuestan por mercados emergentes, competitivos y con una gran proyección global. El sector de la arquitectura de vanguardia, donde el diseño y la excelencia técnica marcan la diferencia, ha encontrado un nicho de mercado en Emiratos Árabes Unidos, un país que apuesta por la sostenibilidad y la innovación urbana. La colaboración de Codina Architectural en la creación del "museo más grande de Abu Dabi" así lo confirma.

La transformación digital de los métodos de pago y su integración con experiencias de consumo más personalizadas fue una de las principales líneas abordadas en la segunda mesa del IV Foro Empresarial Neobancos organizado por elEconomista.es. Elena Cano, CEO de Waylet, compartió su visión sobre el presente y futuro de los medios de pago, en un entorno donde la simplicidad, la seguridad y el valor añadido son factores clave para fidelizar al cliente.

La sostenibilidad ha dejado de ser un objetivo a largo plazo para convertirse en una condición innegociable en el presente del sector agroalimentario y, sobre todo, una oportunidad para transformar de raíz la producción en origen, la logística, la industria y el consumo. Así lo manifestaron los participantes de la segunda mesa de debate celebrada en el Foro Agroalimentario organizado por elEconomista.es, centrada en la producción sostenible y la seguridad alimentaria. Todos ellos coincidieron en que la agricultura del futuro -y del presente- debe ser más eficiente, más inteligente y más cercana, sin perder de vista su papel estratégico en la seguridad alimentaria de Europa.

El panorama actual de la edificación ha traído consigo retos ambiciosos tanto en el ámbito económico como en el climático. Destaca sobremanera la cuestión de la eficiencia energética, la cual se postula, no solo como una meta, sino como una necesidad. En este sentido, España está dando pasos agigantados hacia un modelo más sostenible, impulsado por soluciones tecnológicas innovadoras y una creciente concienciación social sobre el impacto ambiental de los edificios.

Trabajar en una biblioteca es una opción profesional que combina estabilidad laboral, desarrollo personal y una clara vocación cultural. En un mundo donde el acceso a la información y el conocimiento es fundamental, las bibliotecas se han convertido en espacios clave para la educación, la cultura y la inclusión social. Por ello, este año las oposiciones para auxiliares y técnicos auxiliares de bibliotecas son una vía excelente para quienes deseen formar parte de este sector y garantizar su futuro laboral.

Alejandro Vidal, Head Investment Manager de Deutsche Bank España, y Rosa Duce, Chief Investment Officer de Deutsche Bank España, analizan las claves del tercer trimestre de los mercados, su giro hacia la recuperación y el futuro de la política fiscal y comercial estadounidense en el nuevo episodio de "Referentes de Inversión".