elEconomista.es

Ofrecido por

logo

De Barcelona a Emiratos: el arte de reinventar el diseño de la arquitectura metálica

Pablo Martinez Marrón

Cada vez son más las compañías españolas que apuestan por mercados emergentes, competitivos y con una gran proyección global. El sector de la arquitectura de vanguardia, donde el diseño y la excelencia técnica marcan la diferencia, ha encontrado un nicho de mercado en Emiratos Árabes Unidos, un país que apuesta por la sostenibilidad y la innovación urbana. La colaboración de Codina Architectural en la creación del "museo más grande de Abu Dabi" así lo confirma.

Con sede en Barcelona y más de un siglo de historia a sus espaldas, Codina Architectural representa la evolución del negocio industrial hacia soluciones arquitectónicas de alto valor añadido. Especializada en el diseño y la producción de mallas metálicas de acero inoxidable, aluminio, cobre y latón, la empresa ha sabido posicionarse como un socio estratégico para arquitectos, ingenieros y estudios de todo el mundo. La entrada en el mercado emiratí ha marcado un antes y un después en su proyección internacional.

"Identificamos en Emiratos Árabes Unidos un ecosistema único que fusiona ambición, visión de futuro e inversión decidida en innovación arquitectónica y urbana. El mercado emiratí no solo lidera la región en cuanto a desarrollo de infraestructuras, sino que se ha consolidado como un hub internacional de diseño y ejecución de proyectos a gran escala", explica Sandra Teixidó Codina, directora financiera de Codina Architectural. "Este tipo de proyectos representan un reto técnico y estético, pero también una oportunidad para contribuir a una visión de futuro donde la arquitectura trasciende fronteras".

Sandra Teixidó Codina, directora financiera de Codina Architectural.

De la tradición industrial a la vanguardia arquitectónica

Codina Architectural nació como la división especializada en diseño y arquitectura del grupo familiar Codina, empresa con origen en el ámbito industrial. La firma catalana ofrece soluciones de mallas arquitectónicas, vanguardistas y funcionales. "Nuestro valor diferencial se basa en la gran versatilidad de modelos, materiales y aplicaciones, y en el alto grado de personalización de productos que ofrecemos. Conseguimos adaptarnos fácilmente a las necesidades de un proyecto gracias a la fuerte experiencia industrial; conseguimos formas y geometrías complejas", afirma Teixidó.

Ese enfoque ha permitido que la empresa evolucione hasta convertirse en proveedor de referencia global en mallas metálicas arquitectónicas. De hecho, para este proyecto en Abu Dabi, la compañía suministró su modelo de malla GAUDÍ G, fabricado en acero inoxidable tipo Dúplex, una aleación especialmente resistente a la corrosión, capaz de soportar las condiciones climáticas extremas del Golfo. Esta solución no solo respondía a las exigencias del entorno, sino que aportaba una estética refinada alineada con la arquitectura icónica del museo. "Colaborar en este desarrollo de primer nivel junto a estudios de arquitectura y empresas constructoras de prestigio internacional ha sido un reconocimiento a nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en el diseño arquitectónico", apunta Teixidó.

"Nuestro valor diferencial se basa en la gran versatilidad de modelos, materiales y aplicaciones, y en el alto grado de personalización de productos que ofrecemos"

Emiratos, un mercado trampolín para marcar tendencia

Lejos de ser un destino insólito, Emiratos Árabes Unidos se ha convertido en un epicentro de la arquitectura contemporánea, con influencia en proyectos de todo el mundo. La región ha demostrado con creces su capacidad para atraer talento, ejecutar "megaproyectos" y anticipar tendencias.

"En la actualidad, Emiratos es un punto de referencia global donde se conceptualizan y materializan proyectos que marcan tendencia", sostiene la directiva. "Compartimos esa ambición, por eso elegimos estar presentes, aportar valor y crecer de la mano de un entorno que lidera la transformación del paisaje urbano a nivel mundial", comenta.

El prestigio adquirido tras este proyecto ha tenido un efecto multiplicador. "Emiratos funciona como un nodo de sinergias internacionales. No es solo un mercado local, sino una plataforma que conecta proyectos y actores globales. Como muestra de ello, actualmente estamos suministrando un contrato de gran escala para un estadio en Barcelona", destaca.

Cómo aterrizar con éxito y superar las barreras

Una de las claves del éxito de Codina Architectural ha sido entender que, más allá del producto, el factor relacional y cultural es decisivo en este mercado. De hecho, el aterrizaje no estuvo exento de desafíos. Desde el inicio se centraron en establecer vínculos sólidos con stakeholders locales -ingenierías, arquitectos, diseñadores- a quienes acompañaron desde la fase conceptual hasta la instalación final.

Uno de los activos estratégicos ha sido la marca Barcelona. "En Emiratos, Barcelona es percibida como sinónimo de diseño vanguardista, calidad arquitectónica e innovación urbana. Esta asociación generó una apertura muy positiva hacia nuestra propuesta y nos permitió establecer un vínculo inicial de confianza con los agentes locales", añade Teixidó.

La participación en esta obra ha consolidado a Codina Architectural como un partner de confianza. Hoy en día, este enfoque integral -producto, asesoramiento técnico, cercanía y compromiso- ha hecho que Codina sea considerada una de las primeras opciones a la hora de hablar de mallas metálicas arquitectónicas.

"Emiratos funciona como un nodo de sinergias internacionales. No es solo un mercado local, sino una plataforma que conecta proyectos y actores globales"
Modelo GAUDÍ G de malla de acero, utilizado para el proyecto de Abu Dabi.

El respaldo bancario, factor decisivo para la operación

Un elemento crucial para el desarrollo del proyecto fue la gestión financiera. Codina contó con el respaldo de Banco Sabadell, que estructuró una operación sólida. "Fue un socio financiero estratégico e imprescindible para el éxito del proyecto y la única entidad que participó en toda la operación. Su colaboración fue clave para garantizar que, a pesar de la complejidad y el volumen del encargo, nuestra empresa pudiera desarrollar el proyecto sin comprometer su tesorería ni su operativa diaria", subraya Teixidó.

Además, la directiva añade que "gracias al acompañamiento y la agilidad del banco, pudimos ejecutar todas las fases del proyecto con la seguridad financiera necesaria. Podemos decir que, sin ese respaldo profesional y técnico, difícilmente se habría alcanzado el mismo nivel de eficiencia y éxito".

La colaboración entre empresas y entidades como Banco Sabadell resulta fundamental para impulsar nuevos proyectos, facilitar el acceso al crédito y ampliar la expansión a mercados internacionales.

"Gracias al acompañamiento y la agilidad del Banco Sabadell, pudimos ejecutar todas las fases del proyecto con la seguridad financiera necesaria"

Relevo generacional y visión de futuro

Codina Architectural forma parte de una nueva generación de empresas familiares españolas que están combinando herencia industrial con visión global. Sandra Teixidó Codina, como parte del relevo generacional, impulsa una estrategia basada en la internacionalización selectiva, el liderazgo colaborativo y el uso de nuevas tecnologías como motores de crecimiento.

"Creo firmemente en un liderazgo colaborativo, en un equipo joven, de mi confianza, que apuesta por la digitalización, la sostenibilidad y el talento como ejes estratégicos. El mundo ha cambiado y las empresas familiares que quieran seguir siendo competitivas deben hacerlo también, con decisión y coherencia", señala.

A modo de reflexión, la directiva lanza un consejo claro para aquellas empresas españolas que contemplan Emiratos Árabes Unidos como nuevo destino estratégico: "Hay que prepararse a fondo y rodearse de los partners adecuados. Emiratos es un mercado de enormes oportunidades, pero también muy exigente en términos de calidad, cumplimiento y profesionalidad. Para una empresa española, lo más importante es entender bien la cultura de negocio local, que combina una alta orientación a resultados con una forma de relacionarse basada en la confianza, el respeto y la seriedad."

"Para una empresa española, lo más importante es entender bien la cultura de negocio local"
Malla metálica EIFFEL del estadio Szent Gellért Fórum, en Szeged (Hungría), diseñado por el estudio BORD.

Mirando al futuro, la compañía catalana se marca como objetivo consolidarse como una firma global de referencia en su sector, sin renunciar a la esencia que les define. "Nuestra apuesta por la tecnología, el diseño y los materiales sostenibles marcará el rumbo de los próximos años. También queremos potenciar nuevos modelos de producto, diversificar aplicaciones, materiales y abrirnos a otros mercados y sectores emergentes, sin perder la especialización que nos caracteriza, el mundo industrial", recalca Teixidó.

"En definitiva, imagino una Codina Architectural que sigue creciendo, que sigue sorprendiendo y que sigue generando valor -no solo económico, sino también cultural y creativo- para nuestros clientes, nuestros equipos y la sociedad", concluyó.

Banco Sabadell, a través de su centro de conexión empresarial, Sabadell Hub Empresa, organizó el webinar 'Emiratos Árabes Unidos: Oportunidades de negocio', una sesión clave para conocer los principales incentivos y condiciones que ofrece el país emiratí a las empresas españolas. Lejos de ser solo un destino estratégico, se ha convertido en un verdadero catalizador para afianzar su presencia internacional y reforzar su papel como actor global en la arquitectura del futuro.

Producido por EcoBrands