Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.
en España

España es uno de los países con la mayor tasa de alumnos que han completado estudios superiores en toda Europa, del 42,3 % (para los jóvenes de 30 y 34 años) y por encima del 37,9 % de media en la UE. Sin embargo, de los 214.000 estudiantes que se gradúan cada año, más de un 31 % (67.196 egresados) se queda fuera del mercado de trabajo. Además, la tasa de empleo de los recién graduados es una de las más bajas de Europa, un 68,6 %, con el agravante de que no puede saberse si el empleo tiene relación con los estudios cursados y que el desempleo en España es mayor cuanto menor es el nivel educativo.

Berlín es la ciudad más barata para estudiantes internacionales, en cuanto a alojamiento, matrícula universitaria y gastos generales, frente a Boston, que figura como la más cara, según el ranking World Student Housing, realizado por la consultora Savills.

Las grandes empresas aumentan su financiación para proyectos educativos en estos dos últimos años. Los más consolidados provienen de Telefónica, para digitalizar las aulas; y de Banco Santander, con casi 130.000 becas universitarias en todo el mundo

Las universidades de Rusia ofrecerán en 2016, 15.000 plazas gratuitas para estudiantes extranjeros, ha anunciado recientemente Vladímir Denisenko, catedrático de la Universidad de la Amistad de los Pueblos en Moscú.

Entre mujeres está el liderazgo de la universidad. Isabel Fernández ha cogido el relevo del rectorado de la Universidad Europea desde este verano. Uno de sus primeros retos será poner en valor la educación superior privada en España, como ya ha venido haciendo su anterior rectora, Águeda Benito, quien ocupará este mismo cargo en el Kendall College de Chicago.

Deloitte considera que es un criterio de selección contraproducente

La univerisdad donde se ha estudiado una carrera ya no se tendrá en cuenta como criterio de selección a la hora de buscar empleados, por lo menos para algunas empresas como la consultra Deloitte en Reino Unido. La firma cree que usar la universidad como un criterio de selección de sus empleados era contraproducente. El 47% de las empresas no encuentra trabajadores en la universidad

Plantean un acuerdo que "mire a una generación, no a una legislatura" tras las elecciones generales del 20 de diciembre; para ello, quieren pactar con los dos grandes partidos y convertirse en la visagra que cierre el acuerdo

El auge de la segunda lengua en número de hablantes se debe al creciente número de negocios con Latinoamérica. La cultura y forma de vida española despiertan la curiosidad de los asiáticos

El rector de la Universidad Abat Oliba CEU, Carlos Pérez, ha sido nombrado recientemente doctor Honoris Causa de la Universidad de Huánuco de Perú. Con una dilatada experiencia docente y especialista en Derecho penal, el rector asegura que es "un error mirar la internacionalización sólo como entrada o salida de alumnos extranjeros".