Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.
Informe de la consultora Everis

Los recién titulados no buscan empleo fuera de su comunidad autónoma, según el informe 'Ranking de Universidades - relación empresa, universidad y sociedad'. La mayoría de las universidades recibe más del 70% de sus evaluaciones de empresas de su misma región.

El director del Informe Pisa (de rendimientos educativos) de la OCDE, Andreas Schleicher, cree que el éxito educativo ya no se basa en la memorización, sino a través de la extrapolación de lo que sabemos y la aplicación de ese conocimiento de manera creativa. Además, indica que en España sí tenemos ejemplos de excelencia, como el Colegio Santa María la Blanca, cuyo modelo pedagógico se ha convertido en un caso de éxito a nivel nacional e internacional.

El 80% de las públicas y el 31% de las privadas presenta información detallada de sus centros

El Consejo Social de la Universidad de Barcelona (UB) ha dado luz verde a la creación de la Facultad de Medicina y Ciencias de Salud, un nuevo centro que reunirá la Escuela Universitaria de Enfermería y las facultades de Medicina y Odontología.

Los proyectos se centran en los niños, personas con discapacidad y colectivos en riesgo de exclusión. Gerona, Santiago y Málaga son las que más actividades realizan

Smartwatches, bandas de fitness y gafas inteligentes han llevado a los consumidores a cuestionarse lo que realmente puede salir de la tecnología wearable, la "ponible". Cambiará la forma en que los alumnos aprenden en las aulas, desde la escuela primaria a la universidad.

El mercado apuesta por comprar edificios y convertirlos en este tipo de alojamientos para cubrir la demanda de estudiantes que cursan sus estudios en otras ciudades. Por su parte, los colegios mayores pierden alumnos por sus precios y horarios rígidos

Actividades domésticas y limpieza de edificios

No causó revuelo cuando el título de Formación Profesional (FP) Actividades domésticas y limpieza de edificios fue aprobado a finales de agosto en el Consejo de Ministros y publicado el 29 de agosto junto con cinco títulos más.

"En los sistemas educativos buenos, la educación tiene muy poco que ver con la política", avisa.

La tasa de reposición del 10%, establecida hasta el año pasado, ha provocado que no se pudieran contratar a nuevos docentes cuando los titulares de las plazas se jubilaban