Redactora de elEconomista

En los últimos cinco años ha habido una fuerte transformación en las finanzas debido a la digitalización. "En el lado de los usuarios han transformado la manera en la que interactúan con el banco", expone Carlos López-Moctezuma, Director Nuevos Negocios Digitales e Inclusión Financiera de BBVA Bancomer. "En el sector financiero protegido por la regulación los cambios tardan más en llegar, pero la manera de interactuar ya ha cambiado y del lado de BBVA estamos impulsando una transformación digital".

La demanda interna de México desde diferentes sectores se ha tratado en el Foro Latibex que se ha celebrado en la Bolsa de Madrid. Frank Aguado, Director de Crédito y RRII de Grupo Financiero Inbursa fue el representante del sector financiero, indica que "la historia del país explica porque la economía llegó a tener tal grado de informabilidad. Tras la II Guerra Mundial, México aceptó un modelo concentrado en el crecimiento interno. El país creció entre los años 40 y 70 a tasas de 6% con una estabilidad del peso y todo basado en la economía y demanda interna"

Estimaciones del consenso

Siete semanas quedan para despedir el año y 2018 va camino de convertirse en el peor para el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) desde 2008, con una caída del 14%. Así, las miradas ya están centradas en lo que está por llegar y las estimaciones de los analistas son halagüeñas de cara a los próximos años en cuestión de utilidad para las compañías. Según las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet, el beneficio conjunto del IPC mostrará un crecimiento de doble dígito de cara a 2019 y 2020.

Revisión semanal

La última posición de EcoMex10 está muy reñida. Alsea, Cemex y Coca Cola Femsa cuentan con la misma recomendación para el consenso de mercado que recoge FactSet y además, las tres compañías tienen el mismo seguimiento por parte de los analistas. Entonces, ¿cómo se ha producido el desempate?

Aprende Economiahoy

Después de tomar la decisión de invertir en bolsa, ¿qué pasos hay que seguir para conseguirlo? El proceso comienza con el interés de un futuro inversionista para comprar algún valor listado en la Bolsa.

Cae más de un 5%

Hace un año, la división de transportes de Grupo México comenzaba su andadura en el parqué, con un precio de salida de 31.5 pesos por acción. Desde su debut, el signo negativo se instala en las acciones de la emisora con un descenso superior al 5%.

Hace dos años

Esta semana se han celebrado en Estados Unidos las elecciones legislativas. Hace dos años, los estadounidenses también acudían a las urnas, entonces para elegir al presidente del país. Donald Trump se alzó con la victoria sorprendiendo a ambos lados del Atlántico y el mercado no quedó ajeno. Al día siguiente de los comicios, las incertidumbres sobre la era Trump se dejaron notar en el parqué y el principal selectivo mexicano respondió a la noticia con una caída de 2.23%.

El próximo 1 de diciembre

Que 2018 iba a ser un año convulso para el mercado mexicano era sabido. Las miradas se centraron en las elecciones del país. A medida que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tomaba la ventaja en las encuestas el mercado mostraba su nerviosismo. Sin embargo, el equipo del ahora presidente electo trabajó para tranquilizar tanto a inversionistas como empresarios y el mercado llegó a las elecciones con su victoria descontada. Tras conocerse el resultado electoral, la renegociación del antiguo TLCAN y la guerra comercial entre Estados Unidos y China empezaron a ocupar todas las miradas.

Revisión semanal

Arca Continental vuelve a EcoMex10 dos semanas después de abandonar la cartera. La recomendación de compra acompaña a los títulos de la embotelladora desde septiembre de 2016. Además, el consenso de mercado que recoge FactSet le otorga un potencial alcista del 33%, hasta situar su valoración en 143.51 pesos.