Redactora de elEconomista
Cae un 33.6% en bolsa

El próximo sábado Andrés Manuel López Obrador se convertirá oficialmente en el Presidente de México. Aunque aún quedan unos días para su llegada, las consultas realizadas y las posibles iniciativas de la nueva administración ya se han dejado notar en algunos sectores, como el bancario.

Ahora recomienda mantener

Las mineras mexicanas están en el foco tanto de inversionistas como de analistas. Morena presentó una propuesta que pretende reformar la Ley Minera, una iniciativa para una vigilancia más estricta de los recursos naturales del país que ha provocado la volatilidad en el sector. Durante la semana pasada, Grupo México perdió más de 36,000 millones de pesos de capitalización bursátil, mientras que la de Peñoles se redujo en más de 16,500 millones de pesos.

Aprende EconomiaHoy

Uno de los peligros en el mundo de la inversión es emplear todo el dinero que tiene pensado invertir en un mismo activo. Imagine que cuenta con 5,000 pesos que no necesita a medio plazo y los emplea íntegramente a comprar títulos de una misma empresa que quiebra o que sufre una gran caída en bolsa. El resultado se lo puede imaginar.

En 2018

Más de un 16% cede el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) desde el primero de enero. En la cuenta atrás para entrar en el mes de diciembre ni siquiera un 'rally' de fin de año serviría para borrar las pérdidas del selectivo mexicano.

AMLO llega el 1 de diciembre

Quedan nueve días para que Andrés Manuel López Obrador tome posesión como nuevo Presidente de México. A pesar de que AMLO todavía no es oficialmente el máximo dirigente del país, ya se han realizado consultas y propuestas que han puesto en jaque a algunos sectores. Los grupos aeroportuarios, las entidades financieras y las mineras ya han notado en bolsa la llegada del nuevo gobierno.

Cae un 14.8% en 2018

Más de un 14% cede el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) desde que comenzó el ejercicio. La cuenta atrás para entrar en el mes de diciembre ha comenzado y el selectivo mexicano, salpicado por las incertidumbres tanto nacionales como internacionales, cotiza sobre los 42,000 puntos.

Revisión semanal

Esta semana se ha producido un doble cambio en EcoMex10. Fomento Económico Mexicano (FEMSA) y Regional abandonan la cartera tras experimentar un deterioro en su recomendación en las últimas semanas. Las plazas libres son ocupadas por Alsea y Coca-Cola Femsa, por lo que el sector de bienes de consumo sigue al completo (Gruma y Arca Continental ocupan las otras dos plazas disponibles).

COTIZA cON UNA PRIMA DEL 20%

AmRest no escatimará en detalles para su salida a bolsa en España prevista para este miércoles, a pesar de que su estreno será en forma de listing. Su consejero delegado, José Parés, dará el toque de campana de la que se convertirá en la única firma con su perfil que cotizará en nuestro país. AmRest es propietaria de toda una red de franquicias que aglutina a marcas como KFC, Starbucks, cuenta con el cien por cien de La Tagliatella, Burger King, Pizza Hut, dos cadenas que sólo están presentes en China -Blue Frog y Kabb- y también con Sushi Shop, compra que formalizó hace unas semanas por 240 millones de euros, para lo que tuvo que ampliar capital en 70 millones. En total, la compañía cuenta con 2.015 tiendas repartidas en 16 países. Por países, España es su principal mercado ya que representa el 37,7% del ebitda (beneficio bruto) frente al 37,1 de Polonia, el 25,3% de República Checa o el 15,7% de Rusia.