Redactora de elEconomista
Revisión semanal

Esta semana se ha producido un doble cambio en EcoMex10. Alsea y Coca Cola Femsa recuperan una plaza en la cartera dos semanas después de su salida. Estas compañías ocupan los puestos de Femsa y Arca Continental, cuyas recomendaciones se han deteriorado en las últimas semanas, aunque todavía mantienen la compra.

Aprende EconomiaHoy

Cuando se valora invertir en un determinado activo una de las preguntas que surge es qué riesgos conlleva, para ver si el inversionista está dispuesto a asumirlos.

Mexichem, el mayor recorrido

Con la cuenta atrás del año más que iniciada, el signo negativo se instala en el balance del 80% de los valores que forman el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC). Es por ello que, a estas alturas, el inversionista debe mirar las opciones de las emisoras de cara a los próximos meses.

Un 75% de las ocasiones en positivo

Tradicionalmente, diciembre es un mes que gusta a los inversionistas. En las últimas dos décadas el balance mensual del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) ha sido positivo en el 75% de las ocasiones. De hecho, el signo negativo no está presente en el último mes desde 2015, ya que durante el año pasado el selectivo de referencia mexicano repuntó un 4.8% en diciembre y en 2016 se apuntó una subida del 0.72%.

Revisión Semanal

Hace poco más de una semana, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cayó hasta mínimos de 2014. La iniciativa para formar un fondo único de pensiones y que el Estado, y no las Afores, administre el ahorro para el retiro de los trabajadores a través de una institución financiera pública y la petición de la Cofece al Senado de analizar las comisiones que los bancos cobran a sus clientes regresaron la volatilidad al selectivo. Las comisiones bancarias ya habían hecho mella en la evolución del IPC ante la iniciativa de reforma del senador de Morena en la que pretendía cancelar el cobro de las comisiones bancarias (posteriormente echada atrás por López Obrador). Desde dichos mínimos, el selectivo mexicano ha recuperado los 42,000 puntos tras escalar un 6.7% desde esos mínimos. En este periodo, las acciones de Banorte, Mexichem y Cemex recuperan más de un 12% (las tres emisoras forman parte de EcoMex10).

La emisora más alcista

Más de la mitad de los valores que forman el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) consiguen un balance positivo en el último sexenio y de este grupo de compañías destacan nueve, al acumular repuntes que superan el cien por cien. Gruma lidera esta clasificación. La emisora dedicada a la producción de harina de maíz y tortillas ha visto como el precio de sus acciones se ha multiplicado por más de 6, lo que ha supuesto un alza superior al 500%.

Cambio de presidente

El sexenio llega a su fin. Enrique Pena Nieto dejará su cargo como Presidente de México y mañana Andrés Manuel López Obrador tomará el testigo. El periodo del presidente saliente ha estado marcado por cambios para el país como energéticos o de telecomunicaciones, por lo que "esta administración inició muy optimista para los mercados por las reformas estructurales, sin embargo se vio afectada por la caída en los precios del petróleo, la llegada de Trump, la incertidumbre por la renegociación del Tratado de Libre comercio y el largo proceso electoral", explica Carlos Alberto González Tabares, director de análisis y estrategia bursátil de Monex.

Dos en positivo

Hace seis años, Enrique Peña Nieto tomó posesión del cargo de Presidente de México. Este sábado termina su mandato y Andrés Manuel López Obrador tomará el testigo. En este periodo, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cede un 1%, afectado por la incertidumbre sobre las políticas de la nueva administración de las últimas semanas que decanta la balanza hacia el signo negativo.

Sube un 2% en el año

Ante las posibles iniciativas de la nueva administración en México (que tomará posesión el sábado) entre los inversores se ha instalado el nerviosismo. Desde la consulta popular sobre NAIM y la posterior cancelación de las obras el Índice de Precios y Cotizaciones cae un 10%, por lo que su caída anual ha profundizado hasta el 17%.

Revisión semanal

La semana pasada Fomento Económico Mexicano (FEMSA) y Regional abandonaban EcoMex10 dejando sus plazas a Coca-Cola Femsa y Alsea. Siete días después el cambio se realiza a la inversa tras un empeoramiento en la recomendación de las dos últimas incorporaciones.