Retribución al accionista
Noviembre ha sido el mes elegido por seis compañías del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) para retribuir a sus accionistas.
Noviembre ha sido el mes elegido por seis compañías del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) para retribuir a sus accionistas.
A pesar de rebotes puntuales, octubre estaba dirigido a las caídas desde los primeros compases. El signo negativo se instala por tercer mes consecutivo en la bolsa mexicana. Con una caída del 11% (a falta del cierre de hoy) octubre se ha convertido en el mes más bajista para el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) desde enero de 2009, cuando cedió un 12.6%. La cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) ha sido el último varapalo para el selectivo mexicano instalando la volatilidad en el mercado y el nerviosismo en los inversionistas.
La cancelación de la obra de Texcoco del Nuevo Aeropuerto de Ciudad de México por parte del presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) continúa impactando en el mercado y el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) se ha dejado en dos jornadas alrededor de un 4.2%. Entre las compañías más afectadas por esta decisión se encuentran los grupos aeroportuarios con caídas superiores al 10% en algunos casos. GAP, OMA y ASUR han perdido en promedio más de 6,500 millones de pesos de capitalización bursátil en las dos primeras jornadas de la semana.
La confirmación de la cancelación de la obra de Texcoco del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México por parte del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, lastró al Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) más de un 4%, en la que fue su peor jornada desde noviembre de 2016. Después de tocar su peor nivel desde 2016, el selectivo mexicano registra un descenso del 11% desde que comenzó el ejercicio. De este modo, el signo positivo tan solo resiste en la rentabilidad anual de doce de los valores que forman el índice, entre los que se encuentran cuatro firmas de EcoMex10.
En la primera vuelta de las elecciones de Brasil el ultraderechista Bolsonaro venció cómodamente. Este domingo se celebrará la segunda vuelta, donde los electores decidirán quien preside el país, Jair Bolsonaro o Fernando Haddad. Casi 7,000 kilómetros separan Brasil de México, pero algunas de las empresas locales están atentas a los comicios por la exposición de su negocio.
Cemex y Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) siguen siendo la principal opción del sector en Latinoamérica para firmas de inversión como JP Morgan. El consenso de mercado que recoge FactSet recomienda comprar los títulos de ambas compañías pero tan solo una de ellas resiste ganancias anuales en el parqué, a pesar de que en el último mes y medio los inversionistas se hayan decantado por las ventas.
Hasta los 124,519 millones de pesos esperan los analistas que recoge que lleguen las ventas de Fomento Económico Mexicano (FEMSA) en el tercer trimestre del año. Así, según las estimaciones que ofrece Bloomberg, el crecimiento esperado es del 8.6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
El positivo y el negativo aparecerán en las cuentas trimestrales de Cemex. Los expertos esperan crecimiento en las ventas de la emisora y caída en la utilidad. Según las cifras que ofrece Bloomberg, los ingresos de la cementera entre los meses de julio y septiembre alcanzarán los 3,685 millones de dólares, lo que supone un incremento del 3.8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Un 10% es el porcentaje de crecimiento esperado para las ventas de Televisa en el tercer trimestre del año. Según las estimaciones que ofrece Bloomberg, los ingresos de la compañía entre los meses de julio y septiembre serán de 25,122 millones de pesos.
El sector financiero vuelve a aumentar su presencia en EcoMex10 con la entrada de Regional. En las últimas semanas la recomendación de la entidad financiera ha mejorado hasta situarse entre las diez mejores del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), lo que le ha devuelto una plaza en la cartera. Un 64% de las firmas de inversión que cubren al valor le otorga a sus títulos un consejo de compra. Intercam Casa de Bolsa o Itau Securities han sido de las últimas firmas de inversión en reiterar esta recomendación.