Redactora de elEconomista
Ambas suben a doble dígito

Durante gran parte del año las compañías del sector petroquímico han liderado las subidas del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC). Mexichem y Alpek se han disputado el primer y segundo puesto en diversas ocasiones pero ahora, ¿sus caminos se han separado?

Revisión Semanal

La semana pasada la presencia del sector financiero aumentó en EcoMex10 con la llegada de Banco Santander de México. Ahora, aunque se mantiene el peso hay cambio entre los integrantes. Una mejora en la recomendación de Regional le lleva a ocupar un puesto en la cartera y provoca la salida de Santander México.

AprendeEconomíaHoy

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) es el indicador de referencia del mercado accionario mexicano.

Sube un 1.6%

Durante la semana pasada el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cedió los 50,000 puntos y hace unos días cayó bajo los 49,000 puntos. Los descensos experimentados en las últimas jornadas han llevado al selectivo al terreno negativo en el año. Así, desde que comenzó el ejercicio el IPC registra una caída superior al punto porcentual. En este contexto, las ganancias resisten para EcoMex10, que mantiene el signo positivo con una subida del 1.6%. De este modo, la cartera que recoge las diez mejores recomendaciones del IPC aventaja al índice de referencia mexicano en casi 3 puntos porcentuales.

El IPC cae un 1.5% en 2018

Cinco jornadas consecutivas de caídas para el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), algo que no ocurría desde el pasado mes de marzo. Esta racha bajista ha provocado que las caídas anuales del selectivo de referencia superen el 1.5%, sin embargo, todavía está a más de un 8% de los mínimos anuales que tocó a finales de mayo.

Sube un 0.3% en 2018

La crisis económica en Turquía, el panorama financiero y político de Argentina y Brasil o la entrada en recesión técnica de Sudáfrica hace que los emergentes estén en la mira de los mercados y, por ende, también sus divisas. En el último mes, la lira turca ha caído casi un 24% frente al dólar, mientras que el peso argentino o el real brasileño se han dejado alrededor de un 30% y un 11%, respectivamente. Esto ha profundizado sus caídas anuales contra el billete verde y han provocado un efecto contagio al resto de la cesta de divisas emergentes.

Revisión semanal

El peso del sector bancario aumenta en EcoMex10 con la llegada de Banco Santander de México. En las últimas semanas, la recomendación de compra de la entidad ha mejorado hasta situarse entre las diez más atractivas del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC). La llegada de esta emisora ha provocado la salida de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), que ha permanecido en la cartera seis semanas con una rentabilidad superior al 15%.

De cara a los próximos meses

La rentabilidad anual del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) no termina de definirse entre el positivo y el negativo. Sin embargo, algunas emisoras parece que ya han fijado su tendencia en el año. Ocho valores del selectivo de referencia mexicano acumulan repuntes de doble dígito desde el comienzo del ejercicio.

Tres emisoras

Son tres las compañías del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) que retribuirán al accionista durante el mes de agosto. La primera de ellas será Grupo Lala y lo hará el próximo día 22 con un dividendo de 0.1538 pesos por acción.

Para 2018

Hace nueve días desde que Mexichem –emisora que forma parte de EcoMex10- reportó sus cuentas del segundo trimestre, y estas han sido bien recibidas tanto por analistas como por inversionistas. Prueba de ello es que desde su presentación de resultados, las estimaciones de beneficio para la petroquímica han aumentado en casi 4 millones de dólares al día, lo que supone un total de 36 millones, más de un 7.6%.