Redactora de elEconomista
En el año

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) está compuesto por 35 compañías. Diferentes capitalizaciones, movimientos, volúmenes y, cómo no, un seguimiento distinto por parte de los analistas. América Móvil y Televisa son las compañías del selectivo mexicano más vigiladas por parte del consenso de mercado que recoge FactSet, ya que 21 expertos cubren a ambos valores. Al otro lado de la balanza se encuentra Elektra, que no cuenta con seguimiento.

Revisión Semanal

Una de las recién llegadas al Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), Banco del Bajío, también estrena un puesto en EcoMex10. Una recomendación de compra para sus títulos por parte del consenso de mercado que recoge FactSet y un seguimiento a partir de ocho analistas han hecho que la entidad consiga una plaza en la cartera, de la que se despide FEMSA.

Sube su valoración un 10%

Grupo Cementos de Chihuahua debutó ayer como miembro del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) y ya ha recibido un cambio por parte de las firmas de inversión. JP Morgan ha incrementado el precio objetivo de la compañía un 10% hasta los 160 pesos. Así, el banco estadounidense considera de las acciones de la cementera cuentan con un potencial alcista del 29% de cara a los próximos meses, a las que, además, otorga una recomendación de sobreponderar.

Aprende con EconomiaHoy

Todas las acciones que cotizan en bolsa tienen un precio de compra/venta para el inversionista. Estos precios van cambiando debido a la fluctuación en el mercado, es decir, al movimiento de las acciones, que puede ser a la baja o al alza.

Sube un 5.7%

Peñoles ha vuelto a brillar en el parqué, por lo menos en la última semana. Se ha convertido en la emisora más alcista del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) con una subida del 5.7%. Cinco son las jornadas consecutivas que acumula al alza, algo que no ocurría desde el pasado mes de enero, que han llevado a la minera a recuperar 7,421 millones de pesos de capitalización.

Próximos 12 meses

El 89% de las compañías que forman parte del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cuenta con potencial alcista de cara a los próximos meses, pero solo siete de ellas tienen recorrido para superar máximos históricos.

Cae un 28% en el año

Más de 18,800 millones de pesos es el valor bursátil que Grupo Lala ha perdido desde el primero de enero. Una caída del 28% en el parqué hace que la emisora dedicada a la industria alimentaria sea la más bajista del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) en 2018, con una diferencia de más de 10 puntos porcentuales con Coca Cola Femsa, la segunda más bajista.

Revisión

El próximo lunes, al inicio de las operaciones en bolsa, se harán efectivos los cambios de la revisión semestral en el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC). Genomma Lab, Banco del Bajío y Grupo Cementos de Chihuahua serán los nuevos integrantes del selectivo de referencia mexicano y Nemak, Volaris y Grupo Carso abandonarán su puesto.

Un incremento del 22.6%

Una subida que supera el 30% hace que las acciones de Mexichem sean las más alcistas del IPC desde el primero de enero. La cotización de la petroquímica parece no encontrar freno. Una docena de firmas de inversión confían en que se mantengan las alzas en los próximos meses, incluso hasta un precio de tres dígitos.

Renta Variable

El Índice de Precios y Cotizaciones ha recuperado esta semana la cota de los 49,000 puntos y el signo positivo en el año con la crisis de los emergentes bajo el foco, la guerra de aranceles y la renegociación del TLCAN sobre la mesa. En este contexto hay siete compañías del selectivo mexicano que se muestran como una oportunidad al unir el técnico con el fundamental.