Redactora de elEconomista
Estimaciones tercer trimestre

El próximo lunes arranca la temporada de resultados en el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC). Alpek y Alfa serán las encargadas de inaugurar la publicación de reportes del tercer trimestre del año y América Móvil seguirá el relevo el martes. Pero, ¿qué más tienen en común estas tres compañías? Entre los meses de julio y septiembre de 2017 estas emisoras presentaron pérdidas y para el mismo periodo de este año se espera que vuelvan a la senda de las ganancias.

Consenso de mercado

El consenso de mercado que recoge FactSet confía de forma mayoritaria en las emisoras del mercado mexicano. Así, la mitad de los valores que forman parte del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cuenta con una recomendación de compra para sus títulos. De este modo, el porcentaje es mayor que en Wall Street donde, por ejemplo, en el S&P 500 el 45% de los valores tiene un consejo de compra.

Revisión semanal

Todas las recomendaciones emitidas por las firmas de inversión para las acciones de Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) son de compra. Así, la cementera logra alzarse con uno de los mejores consejos del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) y un seguimiento de ocho analistas lleva a la emisora a ocupar una plaza en EcoMex10, provocando la salida de Regional.

Aprende Economiahoy

Numerosas empresas mexicanas no limitan su cotización a su país de origen. Para ello, dan el salto a Wall Street y lo hacen a través de los ADRs (American Depositary Receipt). Se trata de recibos emitidos por un banco autorizado que amparan el depósito de acciones de emisoras mexicanas, facultadas por la CNBV, para cotizar en mercados foráneos.

Sube un 34% en 2018

Por segunda semana consecutiva, Alpek se suma a las cifras positivas en el parqué. Las acciones de la petroquímica acumulan una subida del 3% en las últimas cinco jornadas y baten el nivel de 31 pesos, pero no ha sido lo único. Las alzas de las últimas semanas han llevado a Alpek a recuperar el trono del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) por rentabilidad en el año.

Según expertos

La guerra comercial, los movimientos de los bancos centrales, el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) o la situación de los mercados emergentes han acaparado gran parte de los titulares en las últimas semanas, incluso meses. Con todos estos factores sobre la mesa ha dado comienzo la recta final del año y el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) parece que, hasta el momento, no termina de definirse entre el signo positivo y el negativo.

Revisión semanal

La semana pasada Banco del Bajío le arrebató el puesto en EcoMex10 a Fomento Económico Mexicano (FEMSA), siete días después el cambio se realiza a la inversa. La empresa que participa en la industria de las bebidas, y en el sector comercial y de restaurantes vuelve a estar entre las diez mejores recomendaciones del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC).

Por encima de su precio objetivo

El 88% de las emisoras del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cuenta con potencial alcista de cara a los próximos doce meses. Sin embargo, cuatro valores están sobrevalorados para el consenso de mercado que recoge FactSet.

Impulso del petróleo

Una subida del 3.5% hace que Alpek registre su semana más alcista en el parqué desde el pasado mes de julio. Impulsada por el alza en el precio del petróleo, que ha vuelto a tocar niveles de 2014, hasta situarse por encima de los 82 dólares por barril, la emisora ha ganado en las últimas cinco jornadas más de 2,100 millones de capitalización bursátil.