Redactora de elEconomista
Sube un 3%

Las acciones de Televisa son las más alcistas del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) en la jornada con un repunte del 3%. Los inversionistas han recibido con optimismo los resultados trimestrales de la televisora, que han impulsado su cotización hasta niveles máximos de enero. Esta subida deja el balance anual de la emisora con un ascenso superior al 5% desde el primero de enero.

Revisión semanal

Que Banorte no es la única entidad financiera del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) que tiene una recomendación de compra es un hecho. Sin embargo, aunque el consenso de mercado que recoge FactSet también aconseja adquirir los títulos de Santander México y Regional, Banorte cuenta con la recomendación más atractiva de las cotizadas del sector y de su historia. Esto le lleva a ocupar la segunda plaza en EcoMex10. De hecho, ningún analista aconseja vender las acciones de la entidad financiera más capitalizada del índice mexicano y el 86% de las firmas de análisis que cubre al valor le otorga una compra.

Toca su mejor nivel en 5 meses

Los mercados estaban expectantes ante el resultado electoral. Con el candidato de la izquierda liderando las encuestas en los días previos a las elecciones su victoria estaba prácticamente asumida. Y ocurrió, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se proclamó Presidente de México.

Previa de resultados

El próximo lunes arranca la temporada de resultados en el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC). Televisa será la primera emisora del IPC en publicar sus cuentas del segundo trimestre del año. "En general esperamos un resultado favorable apoyado por la transmisión del mundial de fútbol y la aplicación del nuevo esquema de cobro de publicidad, principalmente", indica Alik García, analista de Intercam Casa de Bolsa.

Próximos meses

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) registra un descenso del 4% desde el primero de enero. En este periodo, 22 firmas siguen la estela del selectivo y están marcadas por los descensos, mientras que 13 logran subidas en 2018. Pero pueden llegar más. El 85% de las emisoras cuenta con un potencial de doble dígito de cara a los próximos doce meses, con los precios objetivos que otorga el consenso de mercado que recoge FactSet.

Revisión semanal

Después de dos semanas consecutivas sin movimientos, los cambios vuelven a EcoMex10 y esta vez están bastante reñidos. Un empeoramiento en la recomendación de Peñoles provoca su salida de la cartera a favor de IEnova, que regresa seis semanas después de su abandono.

El IPC cae más de un 4% en el año y el peso espera plano

Ya solo queda ir a las urnas. Este domingo los ciudadanos mexicanos elegirán al que será presidente del país durante los próximos seis años. Las encuestas le dan la victoria a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) -candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que se presenta con la coalición Juntos Haremos Historia- con casi el 50 por ciento de intención de voto.

Mercados

"Previo a los comicios electorales es normal que el mercado refleje incertidumbre y volatilidad sobre el cambio de gobierno y las estrategias económicas en la gestión del presidente entrante. Por tanto, ante un escenario de incertidumbre electoral, los inversionistas prefieren disminuir su demanda en activos de riesgo, llevando al índice accionario a registrar retrocesos", señala Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco BASE. 

Mercados

El 1 de diciembre de 2012 Enrique Peña Nieto pasó a ser el inquilino de Los Pinos, tras ganar las elecciones de julio. Durante este sexenio, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) ha repuntado alrededor de un 12%. En este periodo, el 60% de las compañías que cotizan actualmente en el selectivo mexicano logra ganancias en el parqué.