La entidad ha presentado este jueves Caixaimpulse Innovación con el objetivo de fomentar la traslación de investigaciones punteras, en el ámbito de la salud y la biomedicina, de los laboratorios a los pacientes, mediante la creación de nuevos productos, servicios y empresas de ciencias de la vida y la salud.

En España, actualmente, hay más de 2,4 millones de niños y niñas por debajo del umbral de la pobreza y en una verdadera situación de vulnerabilidad. En este contexto, y enmarcado en el Foro ECOSOC, Antonio Vila Bertrán y Marc Simón, director y subdirector de la Fundación "la Caixa", acompañados por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil del Gobierno de España y la organización Save The Children, han presentado ante la ONU la metodología y los resultados del programa CaixaProinfancia, que persigue el objetivo de romper el círculo de la pobreza en nuestro país.

España ocupa el quinto puesto por la cola en educación financiera, según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores elaborado por Intrum. Concretamente, el 76% de los españoles asegura haber recibido una correcta educación financiera. Pero esta cifra se sitúa solo por encima de Italia (72%), Polonia (72%), Lituania (71%) y Hungría (70%).

Los destinos de montaña, donde disfrutar de la nieve, el esquí y la naturaleza, son los más demandados durante la época invernal. Y es que España no es únicamente un referente en materia de vacaciones veraniegas, nuestro país alberga estaciones de esquí que cuentan con los mejores servicios, con restaurantes de lujo y alojamientos de primer nivel.

El pasado 24 de enero se abrió la Convocatoria de Proyectos Sociales 2023 para la Comunidad de Madrid (CAM), organizada por la Fundación "la Caixa", y para la que se han destinado 4,5 millones de euros. Las entidades sociales de la CAM pueden presentar sus proyectos hasta el 16 de febrero, y solicitar ayudas que pueden alcanzar los 50.000 euros.

La tecnología es, posiblemente, uno de los ingredientes más cotizados en la industria agroalimentaria, tal y como puede observarse en la creciente inversión en proyectos de innovación dentro del sector. De hecho, según el informe Global Food Tech Market Analysis & Forecast 2016-2022 de Research and Markets, el sector del foodtech tenía un valor total de 231.045 millones de euros en 2022.

En marzo del año pasado, WOW Concept aterrizó en el número 18 de la Gran Vía de Madrid, con el objetivo de romper el concepto tradicional de espacio comercial. Para ello, eligieron el corazón de la capital, ubicándose en uno de los edificios más emblemáticos de la calle más famosa de la ciudad, y que fue residencia del antiguo y lujoso Hotel Roma, inaugurado en 1915.

Un equipo de expertos en biología sintética ha diseñado una bacteria que actúa como la primera 'píldora viva' para tratar infecciones pulmonares complicadas. El tratamiento se dirige Pseudomonas aeruginosa, un tipo de bacteria que es naturalmente resistente a muchos antibióticos y es fuente común de infecciones entre las personas hospitalizadas. Las infecciones que causa son más difíciles de tratar porque vive en comunidades de bacterias que forman biopelículas y que se adhieren a superficies, formando estructuras impenetrables para la mayoría de antibióticos.

El logo de una marca es la imagen que los consumidores graban en su mente, que se quedará alojada en sus recuerdos y que permitirá que se reconozca en el futuro. El logotipo es uno de los aspectos más importantes en cualquier empresa, independientemente del tamaño de esta. Es una pieza clave en la imagen de marca de la compañía, ayudando tanto en la construcción de la identidad corporativa como en la comunicación de sus valores entre el público objetivo. Por ello, hay que tener en cuenta que el logo se presenta como el elemento diferenciador por excelencia, a través del cual los clientes recordarán e identificarán las diferentes marcas en el mercado. Por ello, deben ser reconocibles, sencillos de recordar y deben ir siempre alineados con los valores de la compañía. Porque, ¿qué sentido tiene crear un logo que contradiga los valores de la marca?

Un ciudadano medio recibe un impacto publicitario cada 10 segundos, según un análisis realizado por Neuromedia. Es decir, nuestro cerebro es bombardeado con alrededor de 6.000 impactos diarios. Pero el estudio también destaca que los consumidores solo pueden retener 18 mensajes publicitarios al día de media, que serán aquellas marcas que se mantendrán en sus recuerdos.