Premio Nobel de Economía
Opinión | Michael Spence

Sin lugar a dudas, la recuperación de la recesión mundial provocada por la crisis financiera del año 2008 ha sido inusualmente larga y anémica. Algunos aún esperan un repunte en el crecimiento. Sin embargo, ocho años después de que estallara la crisis, la situación que atraviesa la economía mundial comienza a mostrarse más como un nuevo equilibrio de bajo crecimiento que como una recuperación lenta. ¿Por qué ocurre esto y hay algo que podamos hacer al respecto?

Michael Spence

En los últimos años, gran parte del mundo, especialmente las economías avanzadas, ha estado atascado en un patrón de crecimiento del PIB lento y en baja, lo que llevó a muchos a preguntarse si esto se está convirtiendo en una condición semipermanente -el llamado 'estancamiento secular'-. La respuesta probablemente sea que sí, pero la pregunta carece de precisión y, por ende, tiene una utilidad limitada. Después de todo, existen diferentes tipos de fuerzas que podrían estar moderando el crecimiento y no todas ellas están fuera de nuestro control.

Opinión | Michael Spence

Los países en desarrollo se enfrentan a importantes obstáculos para lograr un crecimiento alto y sostenido, sobre muchos de los cuales no tienen control. Además de los vientos de cola que genera el lento crecimiento de las economías avanzadas y las inusuales condiciones monetarias y financieras posteriores a la crisis, están los efectos perturbadores de la tecnología digital, que inevitablemente afectarán a la ventaja comparativa de las economías en desarrollo para las actividades manufactureras que requieren mucha mano de obra. Ya que es imposible que estas tendencias se reviertan, la única opción es adaptarse.

Opinión | Michael Spence

No creo que los extranjeros hagan un aporte positivo con opiniones fuertes sobre cómo los ciudadanos de un país, o los de una unidad mayor como la Unión Europea, deberían decidir frente a una opción política importante. Nuestras percepciones a veces pueden resultar útiles; pero no debería existir ninguna confusión respecto de la asimetría de los roles. Esto es particularmente válido en lo que concierne al referéndum británico sobre si seguir formando parte de la UE o no.

Países emergentes

No es ningún secreto que las economías emergentes se enfrentan a graves problemas, los mismos que socavaron su crecimiento que alguna vez fue explosivo y debilitaron sus perspectivas de desarrollo. La posibilidad de que estas economías regresen a la senda que las conduzca a la convergencia con las economías avanzadas dependerá, en gran medida, de la forma en la que ellas aborden un entorno económico cada vez más complejo.