Soriana limitada en 27 mercados

Los directivos de Controladora Comercial Mexicana y Soriana analizan la restricción que les impuso la Comisión Federal de Competencia Económica para aprobar la operación de compraventa de 160 unidades que operan portando la marca Comercial Mexicana.

El IFT revisará una propuesta más de Telmex

Han pasado 17 meses desde que el Instituto Federal de Telecomunicaciones declaró a América Móvil agente económico preponderante por número de usuarios, participación de mercado y generación de ingresos en el mercado de las telecomunicaciones, desde entonces Telmex y Telcel del empresario Carlos Slim han perdido suscriptores entre el primer trimestre de 2014 y 2015; a pesar de ello no ha perdido el estatus de preponderante.

Investmon se asocia con Sr Pago

Sin importar el camino, todos conducen a Roma. Lo mismo aplica a la hora de desarrollar alternativas para atraer inversión extranjera a México. La Secretaría de Economía reportó que al primer semestre del año la inversión extranjera directa en el país fue por 13,749 millones de dólares, generalmente son flujos de capital que le otorga al inversionista extranjero como mínimo 10 por ciento de las acciones con derecho a voto de la empresa que adquiere.

La perspectiva de Banamex

Para Grupo Financiero Banamex existe un 55 por ciento de probabilidades de que la economía global entre en recesión. Este fue el temor que observó la Reserva Federal de Estados Unidos para aplazar el alza de tasas, como se difundió en las minutas del banco central de la reunión e septiembre.

La guerra entre el IFT y las firmas de la tele de paga

El débil crecimiento de la economía en México permeará en la decisión de los usuarios de la televisión de paga. Entre 2013 y 2015 el crecimiento por ingresos en este nicho de mercado creció 10.6 por ciento, equivalente a 51,337 millones de pesos. Aunque hasta ahora ninguna de las empresas que ofrece televisión restringida está en "jaque" es una realidad que este tipo de televisión permanece "muy sensible a los vaivenes económicos", particularmente entre los segmentos de bajos ingresos que a la hora de recortar gastos considera la eliminación de este servicio.

La empresaria no ha condicionado la negociación

La empresaria Angélica Fuentes permanecerá junto con sus hijas en El Paso, Texas, mientras el pleito legal que sostiene con su todavía esposo Jorge Vergara llega a su término. La copropietaria del 49 por ciento de las acciones de Grupo Omilife -de acuerdo con información del abogado Armando Solís- mantendrá su residencia en esta localidad de Estados Unidos porque teme alguna agresión por parte del también dueño de Las Chivas. Ha sido expuesta agresiones hasta misóginas", dijo el abogado en conferencia telefónica con medios de comunicación.

Entrevista con Alejandra Palacios, presidenta de la Cofece

El trabajo de los próximos años de la Comisión Federal de Competencia Económica será el de contribuir en la creación de "nuevos mercados" en el sector energético, la presidenta del órgano regulador, Alejandra Palacios, explicó en entrevista con este diario que con la reforma estructural del ramo -aprobada en diciembre de 2013- se espera la incursión de nuevos competidores en el sector eléctrico y de los hidrocarburos que por siete décadas estuvieron "monopolizados" por Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad.

La volatilidad puede afectar el desempeño

Las Fibras inmobiliarias son la musa que inspiró a la Secretaría de Hacienda. Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces -Fibras- que empezaron a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores hace menos de cinco años serán el punto de partida para estructurar la operación de la llamada Fibra E destinada a levantar financiamiento para proyectos de inversión en infraestructura y energía. La primera colocación de acciones a través de esta Fibra se espera en el transcurso del primer trimestre del año.

En México el rendimiento será de 5%

El alza de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos podría alcanzar hasta 2 por ciento en un periodo de 2 años, con este movimiento los inversores estarían esperando un rendimiento de hasta 10 por ciento, estimó David Lafferty, director de estrategia de mercado de Natixis, administradora de activos; sin embargo el rendimiento de los bonos de inversión de Estados Unidos dependerá del tipo del papel; aunque desde ahora se puede anticipar que el rendimiento estará por debajo de ese 10 por ciento.

Para el próximo año Hacienda proyectó un rango de entre 2.6 y 3.6%

El Fondo Monetario Internacional mostró cierto pesimismo en su proyección de crecimiento económico para México en 2016 al ubicarlo en 2.8 por ciento que contrasta contra el rango de entre 2.6 y 3.6 por ciento de la Secretaría Hacienda. Para efectos de la elaboración de las finanzas públicas, la dependencia consideró un crecimiento de 3.3 por ciento para el siguiente año.