Los intereses de la deuda representan 14% de los gastos

El pago de los intereses de la deuda de Estados Unidos representa 14 por ciento esto es unos 260,000 millones de dólares de su gasto que este ejercicio fiscal fue de 3.9 billones de dólares, cantidad poco superior a los 3.5 billones de sus ingresos. A partir del 3 de noviembre el gobierno de Estados Unidos debe hacer frente a sus compromisos financieros, de modo que los demócratas y republicanos discuten si le aprueban o no al gobierno un mayor apalancamiento de la deuda para el siguiente ejercicio fiscal.

En puerta 13 proyectos estratégicos

La demanda de gas natural en México crece 4.8 por ciento en promedio anual, para atender el consumo de los próximos dos años, el gobierno federal deberá importar gas natural licuado (GNL) y así mantener el balance del Sistema Nacional de Gasoducto sin que se activen alertas críticas por un posible desabasto.

Captar financiación europea

Acciona en México avanza con el viento a su favor. Hace 10 días la empresa española anunció la venta de su división Windpower a la compañía alemana Nordex con el objetivo de constituirse como un líder mundial en la industria eólica. El impacto de esta fusión en tierra azteca será el acceso de Acciona a los clientes que tiene Nordex en el norte de Europa que ya están decididos a invertir en la industria eólica mexicana considerando las oportunidades de mercado que abrió la reforma energética.

La empresaria y sus hijas permanecerán en Texas

Angélica Fuentes retomará la dirección de Grupo Omnilife en breve, luego de que el 3 de abril Jorge Vergara anunció su destitución del cargo.

En febrero de 2014 el precio por acción: 3.15 pesos

La desarrolladora Homex entregó toda la información requerida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que la Bolsa Mexicana de Valores levante la suspensión de la cotización de sus acciones: "se hace del conocimiento que a esta fecha Homex ha cumplido con la entrega de la totalidad de la información a que está obligada de conformidad con el Reglamento y la Circular Única de Emisoras", informó la empresa al público de la Bolsa.

La inversión objetivo del PNI fue de 7.7 billones

La administración del presidente Enrique Peña Nieto tiene tres años para concretar el objetivo de monetizar los activos del Programa Nacional de Infraestructura 2014 - 2018 equivalentes a 7.7 billones de pesos. El esfuerzo será mayor en un contexto donde el gobierno federal redujo su gasto en 221,000 millones de pesos por la baja en los precios del petróleo, la "mala" racha por la que atraviesa el mercado del oro negro pegó en las finanzas públicas de México debido a que el 30 por ciento de los ingresos públicos provenían de las exportaciones petroleras. Así, la alternativa que encontró la Secretaría de Hacienda para suplir el déficit de los recursos captados por la venta de crudo fue diseñar nuevos mecanismos de inversión para levantar capital en el mercado bursátil: la Fibra E.

Pemex produce 2.26 millones de barriles

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, descartó que México vaya a recortar su producción petrolera que al cierre de agosto se mantuvo en 2.26 millones de barriles diarios, el nivel más bajo en 11 años. El funcionario explicó que la participación de México en la cumbre de la OPEP será para intercambiar información con otras naciones.

Reporte del tercer trimestre

Fresnillo, la principal subsidiaria de Industrias Peñoles reportó una baja de 1.3 por ciento en la producción de plata durante julio y septiembre, comparado con el volumen del tercer trimestre del año anterior. En contraste la producción de plomo creció 47.3 por ciento, la de zinc 39.6 por ciento y la de oro 16 por ciento.

Los proyectos de infraestructura son seguros

Afore Sura, filial de la empresa colombiana Suramericana, encontró en ICA lo que la constructora mexicana no ha hallado en sí misma: certeza a largo plazo. El 21 de septiembre el CKD Infraestructura México anunció que en su portafolio de capital existen recursos de 4 Afores, entre las que se encuentra Sura, el ahorro de los trabajadores adheridos a Infraestructura México que junto con el fondo de pensiones de Qebec CDPQ constituyeron una plataforma de coinversión (OVT) para financiar proyectos de ICA se va a replicar en otros proyectos.

Los ingresos de la empresa cayeron 7% en 3T

Compañía Minera Autlán anunció que reducirá su exposición al sector siderúrgico como una estrategia para diversificar su futuro y reducir el impacto negativo que ha propiciado el comercio desleal de China en la industria del acero.