Redactora de elEconomista

El mercado residencial español ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, y en 2024 uno de los protagonista ha sido el flex living, una fórmula híbrida entre la vivienda tradicional, el alquiler temporal y los servicios hoteleros. Según el informe El Sector Residencial en España 2024, elaborado por Colliers, este producto inmobiliario ha consolidado su presencia más allá de Madrid, Barcelona y Valencia, y ha comenzado a expandirse hacia nuevas ubicaciones estratégicas como Málaga y Sevilla, impulsado por la demanda de vivienda flexible y el apetito inversor.

Cosentino vuelve a ocupar un lugar destacado en la 24ª edición de Construmat, la feria de referencia del sector de la construcción en España, que ha comenzado este martes en Barcelona. La multinacional almeriense, especializada en superficies para arquitectura y diseño, ha desplegado en su stand (Calle D, Stand 101) un recorrido por las posibilidades estéticas y técnicas de sus marcas insignia: Dekton® y Silestone®.

Intermalta, líder nacional en producción de malta para las industrias cervecera y de destilación, ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad con la puesta en marcha de una planta de cogeneración a partir de biomasa en su centro de Sevilla. Con una inversión de 14,6 millones de euros, la nueva instalación permitirá reducir en más de un 75?% las emisiones de gases de efecto invernadero de esta maltería, acercándola a convertirse en la primera instalación del sector con huella de carbono neta cero en España.

La diseñadora de interiores Mariska Dietz, conocida por trabajar para la familia real holandesa y por su trayectoria internacional con proyectos adquiridos por celebridades como The Weeknd, ha puesto a la venta su residencia en Marbella. Se trata de la exclusiva Villa Las Tortugas, comercializada por Pure Living Properties, agencia especializada en inmuebles de alta gama, por un precio de 10.850.000 euros.

El tejido empresarial andaluz muestra signos claros de consolidación económica tras años marcados por la pandemia y la incertidumbre. Según el VI Informe sobre la financiación de pymes y autónomos de Andalucía, elaborado por Garántia en colaboración con Abay Analistas Económicos, sólo un 46,9?% de las empresas encuestadas manifestó haber necesitado financiación en 2024, una caída de casi 13 puntos porcentuales respecto al año anterior y un retorno progresivo a cifras prepandemia.

Cosentino refuerza su expansión en el mercado norteamericano con la apertura de un nuevo espacio en Dallas, Texas, dentro de su modelo de showroom experiencial "City". La instalación, ubicada en pleno Design District de la ciudad, eleva a nueve los espacios de este tipo en Estados Unidos y a doce en el conjunto de Norteamérica, incluyendo Canadá.

El Ayuntamiento de Estepona deberá reembolsar más de 1,2 millones de euros, además de los intereses legales correspondientes, como consecuencia de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anula un convenio urbanístico firmado en 2005 por el entonces gobierno socialista de la localidad.

Cajamar ha iniciado una nueva etapa de crecimiento tras cerrar 2024 con los mejores resultados de su historia. Así lo ha afirmado su presidente, Eduardo Baamonde, durante la Asamblea General Ordinaria de Delegados celebrada en Almería, en la que se aprobaron las cuentas individuales y consolidadas del ejercicio, con un beneficio de 272 millones de euros en Cajamar individual y 326 millones en el Grupo Cooperativo Cajamar.

Desde que hace una década abriera sus puertas en Casares (Málaga), Polo Valley ha transformado el modo de vivir el deporte ecuestre en la Costa del Sol. Ahora, la visión de Christian Byrne, fundador del club, da un nuevo impulso con dos desarrollos que suponen una inversión conjunta de más de 320 millones de euros y que pretenden convertir al Valle del Guadiaro en uno de los enclaves más relevantes del sur de Europa para el turismo y el estilo de vida vinculados al polo.

El sector de la construcción en Andalucía ha arrancado 2025 con fuerza. El consumo de cemento —uno de sus principales termómetros— ha registrado un crecimiento del 13,1% en el primer trimestre del año, alcanzando las 762.958 toneladas, según datos de la Agrupación de Fabricantes de Cemento de Andalucía (AFCA). Este repunte, que supone 88.409 toneladas más que en el mismo periodo del año anterior, refleja el dinamismo de la actividad edificatoria, especialmente en el segmento residencial.