
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) ha aprobado la concesión administrativa a Baleària Eurolíneas Marítimas para la explotación del atraque número 3 del Puerto de Tarifa, así como las instalaciones de check-in y la zona de embarque de vehículos para la línea regular Tarifa-Tánger Ciudad. Se trata del último paso que necesitaba la naviera para iniciar a corto plazo su operativa en esta estratégica conexión marítima, que se convertirá en la primera línea verde intercontinental.
La concesión, otorgada por un periodo de 15 años, contempla una inversión total de 160 millones de euros. De esa cifra, 122 millones se han destinado ya a la construcción de dos nuevos fast ferries 100% eléctricos, actualmente en desarrollo en los astilleros Armón de Gijón. Cada uno de estos buques, de 87 metros de eslora, tendrá capacidad para 804 pasajeros y 225 vehículos, y se espera que entren en servicio a finales de 2027.
La nueva ruta, que Baleària comenzará a operar próximamente, reforzará las conexiones marítimas entre Europa y África con una propuesta innovadora y sostenible. La compañía ha confirmado que, de inicio, se ofrecerán cuatro salidas diarias por sentido, que se ampliarán conforme avance la temporada estival. En paralelo, la naviera comercializará paquetes turísticos de uno o dos días para descubrir Tánger, incluyendo visitas guiadas.
Reconocimiento a 25 años de historia
Durante la sesión del Consejo, la APBA ha querido destacar la labor de la naviera FRS, que hasta esta semana ha operado la línea Tarifa-Tánger y que, tras 25 años de actividad, cede ahora el testigo a Baleària. El presidente del organismo portuario, Gerardo Landaluce, ha elogiado el papel fundamental de FRS en el desarrollo del Puerto de Tarifa, y ha agradecido a la empresa y a su plantilla la profesionalidad demostrada en la gestión de más de 16 millones de pasajeros en este cuarto de siglo. La otra naviera que seguirá operando en la ruta Tarifa-Tánger Ciudad, Africa Morocco Link (AML), mantendrá sus operaciones desde el atraque 2 del mismo puerto.
La nueva línea de Baleària introduce un modelo pionero en la descarbonización del transporte marítimo. Los catamaranes eléctricos previstos navegarán los 18 kilómetros que separan Tarifa de Tánger únicamente con energía eléctrica, sin generar emisiones, gracias a baterías de alta capacidad (11.500 kWh) y sistemas de recarga en puerto mediante brazos robóticos OPS y almacenamiento terrestre de hasta 8 MWh. Un proyecto que forma parte de la estrategia global de Baleària para alcanzar cero emisiones.
Preparativos para el Mundial 2030
La Autoridad Portuaria ha subrayado que esta concesión se alinea con las expectativas de crecimiento de la demanda con vistas al Mundial de Fútbol de 2030, que organizarán España, Marruecos y Portugal. En este contexto, Landaluce ha reiterado la necesidad urgente de mejorar la capacidad de la carretera N-340 entre Algeciras y Tarifa, así como de habilitar un acceso directo al puerto que evite la circulación de vehículos por el casco urbano de Tarifa.