La Bolsa española acoge su primer gran contrasplit en cinco años. El grupo Dia ejecutará este miércoles, día 5, un canje de títulos en el que los accionistas recibirán una acción nueva por cada 1.000 acciones antiguas. De este modo, Dia, que cotiza en el entorno de los 0,017 euros, pasará a hacerlo cerca de los 17 euros.

No corren los mejores tiempos para la inversión ESG, la que tiene en cuenta factores ambientales, sociales y de buen gobierno. En Estados Unidos, la llegada de Donald Trump a la presidencia ha hecho daño a las renovables en bolsa, después de que el republicano anunciase la paralización de los permisos para la eólica marina. Esto afecta directamente a la E de ESG, el medio ambiente. Pero a la S, la pata social, también la ha tocado: Trump ha ordenado cerrar las oficinas de las agencias federales dedicadas a los programas de diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).

"Hoy por hoy, el objetivo de llegar con los planes de empleo a 13 millones de personas está muy lejos", ha lamentado Elisa Ricón, directora general de Inverco (la patronal española de las gestoras de activos), en alusión a la todavía pequeña parte de la población que cuenta con este tipo de planes proporcionados por las empresas. La Ley de Impulso de los planes de pensiones de empleo 2022 marcaba el objetivo de alcanzar esos 13 millones en 2030, pero tres años después de su lanzamiento son, actualmente, poco más de dos millones y medio, tal y como ha explicado el presidente de la misma patronal, Ángel Martínez-Aldama, en un evento celebrado este jueves en Madrid.

Los depósitos a 3 meses constituyen una buena opción para aquellas personas que desean hacer crecer sus ahorros en el corto plazo, pero hay que tener en cuenta que la remuneración que ofrecen estos productos no es muy elevada. En 2024 era fácil embolsarse un 4% TAE (Tasa Anual Equivalente) en este plazo, pero ahora la rentabilidad media de los mejores depósitos a 3 meses ronda el 2,50%. Esta rentabilidad ha ido cayendo a medida que el BCE iba bajando los tipos de interés, algo que empezó a hacer en junio del año pasado. Precisamente este jueves, 30 de enero, se espera que la entidad anuncie el primer recorte de 2025, por otros 25 puntos básicos (como las cuatro bajadas anteriores). La Fed deja los tipos sin cambios y abre una nueva fase de espera ante la incertidumbre generada por Trump.

Six, el grupo suizo dueño de BME (Bolsas y Mercados Españoles) ha comunicado en la mañana de este miércoles que Javier Hernani abandona el grupo. Hernani era actualmente director de Securities Services, pero hasta el pasado mes de noviembre (y desde abril de 2017) había sido el consejero delegado de BME. A mediados de noviembre de 2024, Hernani fue sustituido en el puesto de CEO por Juan Flames. Antes de eso, fue director general de BME entre 2012 y 2017.

El primer susto del mercado en 2025 ha venido de la mano de la Inteligencia Artificial. La aparición de la IA china, Deepseek, ha revolucionado al mercado al aumentar su eficiencia, utilizando tan solo 2.000 chips de Nvidia, en comparación con los 16.000 chips que emplean otras empresas como OpenAI o Google en sus herramientas. Pese a los temores que esta nueva app ha suscitado, si algo es más que evidente es que Nvidia es la piedra angular y necesaria para el desarrollo de cualquier IA. Este papel clave hará que la compañía estadounidense de semiconductores se convierta en la empresa con los mayores beneficios no solo de Wall Street, sino también del mundo entero, en 2026.

Álex Fusté, economista jefe y director de inversiones del Grupo Andbank, ha aprovechado la presentación de perspectivas para 2025 del banco para lanzar un mensaje tranquilizador tras el desplome, el lunes, de las compañías de semiconductores en Estados Unidos, que llevó a Nvidia a perder casi 600.000 millones de dólares de capitalización en un solo día. El desencadenante fue la irrupción de DeepSeek, una IA (inteligencia artificial) low cost que se postula como alternativa china barata a ChatGPT. Pero, según ha explicado Fusté, "la materialización de un riesgo real relacionado con la supremacía de China en semiconductores requeriría evidencia concreta de que dispone de chips avanzados superiores a los actuales estándares de la industria. Sin embargo, el consenso predominante entre los expertos en semiconductores indica que, aunque China ha logrado avances notables en datos y algoritmos, sigue dependiendo de la tecnología extranjera en lo que respecta a semiconductores avanzados".

Banca March se muestra optimista respecto a lo que traerá 2025 a los mercados. El banco ha presentado este lunes sus perspectivas para el presente año, un evento que ha coincidido con una sesión bursátil teñida de rojo. Banca March ha pronosticado un crecimiento del 9,2% en la renta variable global, y ha explicado que sus sectores favoritos son el tecnológico y el de la salud. Precisamente el primero de estos dos sectores acapara todas las miradas hoy: a la espera de que abra Wall Street, los futuros del Nasdaq 100 vienen cayendo un 4%. El motivo: la irrupción de DeepSeek, una startup china de IA que puede plantear una dura batalla a las Siete Magníficas. Nvidia ha llegado a caer un 11% en el premercado; Broadcom, un 13%, Super Micro un 12%, Micron un 9% y Qualcomm un 3%.

"Vamos a perforar, baby, perforar". Así de claro fue Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, sobre su intención de extraer más petróleo durante su discurso de investidura el lunes 20 de enero. "Las medidas que voy a anunciar hoy ayudarán a acabar con el Nuevo Pacto Verde", sentenció. Trump hizo efectiva la salida de EEUU del Acuerdo de París y firmó poco después varias órdenes contra la energía eólica (suspendió la emisión de permisos y préstamos para proyectos eólicos, tanto en tierra como en mar). El sector de las renovables reaccionó con caídas generalizadas en bolsa, sobre todo en Europa, donde el índice bursátil que agrupa a este sector llegó a ceder un 8% en dos días (luego recuperó parte de las caídas). En España, Solaria fue el valor más bajista del Ibex 35 en la última semana, al retroceder más de un 8%, y Acciona Energía también se coló entre las peores, al haber perdido más de un 2%.

Las rentabilidades de los depósitos siguen con su tendencia a la baja. De media, los vehículos a 12 meses más rentables disponibles en España pagan actualmente un 2,20%, casi un punto menos que hace un año (en enero de 2024 daban un 3,11%). La caída de las remuneraciones se ha producido como un goteo constante desde el pasado mes de junio, cuando el Banco Central Europeo (BCE) inició el proceso de bajadas de tipos. En 7 meses, la institución ha ejecutado cuatro recortes, por 25 puntos básicos cada uno. Y seguirá haciéndolo: actualmente el mercado espera otros 4 recortes este año, el primero de ellos en la reunión del próximo 30 de enero. Esto implica que las rentabilidades de los depósitos también continuarán a la baja.