Bolsa, mercados y cotizaciones

Alex Fusté (Andbank): El mercado ha sobrerreaccionado a DeepSeek y no hay pruebas de que China tenga mejores chips que Occidente

  • El economista jefe de Andbank ha presentado sus perspectivas para este año
  • Ha ofrecido una "tranquilizadora" visión de la conmoción vivida en la IA el lunes
  • La entidad prevé subidas del 6% en el S&P 500 y del 20% en el Sensex indio
Imagen: Istock.

Álex Fusté, economista jefe y director de inversiones del Grupo Andbank, ha aprovechado la presentación de perspectivas para 2025 del banco para lanzar un mensaje tranquilizador tras el desplome, el lunes, de las compañías de semiconductores en Estados Unidos, que llevó a Nvidia a perder casi 600.000 millones de dólares de capitalización en un solo día. El desencadenante fue la irrupción de DeepSeek, una IA (inteligencia artificial) low cost que se postula como alternativa china barata a ChatGPT. Pero, según ha explicado Fusté, "la materialización de un riesgo real relacionado con la supremacía de China en semiconductores requeriría evidencia concreta de que dispone de chips avanzados superiores a los actuales estándares de la industria. Sin embargo, el consenso predominante entre los expertos en semiconductores indica que, aunque China ha logrado avances notables en datos y algoritmos, sigue dependiendo de la tecnología extranjera en lo que respecta a semiconductores avanzados".

Análisis publicados en 2023 por la Universidad de Georgetown y, más recientemente, por Time, señalan que China carece de capacidades significativas en la fabricación de chips lógicos avanzado y que sigue siendo dependiente del diseño de software y hardware de EEUU. De ser cierto este panorama, "el gran riesgo asociado al desarrollo de superchips en China quedaría, al menos por ahora, significativamente mitigado", ha enfatizado Fusté. ¿Quién está detrás de DeepSeek? Liang Wenfeng, el nuevo rostro de la IA en China.

Las caídas presenciadas este lunes en el mercado han sido una "sobrerreacción" y una "conmoción" que el economista jefe de Andbank ve como una oportunidad de compra en el sector tecnológico. También ha hecho hincapié en que el banco en absoluto va a "dar la espalda" a las tecnológicas.

La entidad ha detallado sus expectativas para los distintos mercados de cara a 2025. Da un potencial del 6,8% al estadounidense S&P 500 desde los niveles actuales, y pronostica un crecimiento de los beneficios de este índice superior al 10% este año, con el apoyo de unos tipos de interés más bajos. Al europeo Stoxx 600, por su parte, le da un potencial del 6,2%. Marian Fernández, responsable de Macro de Andbank España, ha señalado que los sectores más atractivos en el Viejo Continente son los defensivos, como los servicios públicos y los valores de calidad orientados al crecimiento en bienes de equipo. Al español Ibex 35 le dan un potencial del 3,2%, mientras que, en lo que respecta a los emergentes, al Sensex de India lo ven subiendo casi un 20% este año. "La India de hoy es la China de 2003, 2004 o 2005", ha comentado Fusté, que ve a este mercado revalorizándose un 100% en el largo plazo.

¿Es tan 'barato' DeepSeek?

Con la atención del mercado puesta en DeepSeek, Fusté ha querido ofrecer su visión acerca de lo barato que pueda resultar realmente el entrenamiento de DeepSeek, una cuestión que es clave para entender las caídas de este lunes. Según ha señalado, lo que posiblemente ha hecho DeepSeek es algo que ya han hecho otros modelos de IA: entrenarse con un modelo base ya existente (que es mucho menos costoso que entrenar un modelo desde cero). "Se ha producido una conmoción por la aparición de DeepSeek, supuestamente superando a ChatGPT en rendimiento y coste operativo, pero su ventaja podría derivar de transferencia de costes mediante el uso de modelos base preentrenados, no de una innovación disruptiva en forma de hardware más eficiente", ha afirmado.

El economista jefe del Grupo Andbank ha puesto el ejemplo de Copilot -asistente de IA de Microsoft-, que fue entrenado en Codex, un modelo desarrollado con anterioridad por OpenAI. "Cuando Copilot salió a la luz, OpenAI ya había absorbido previamente la mayor parte del coste de entrenamiento del modelo base, dejando a Microsoft el simple trabajo de ajustar el modelo", ha detallado. ¿Cuál es la diferencia entre Copilot y Deepseek? "Que Microsoft pagó 1.000 millones de dólares a Open AI en 2019, y otros 10.000 millones en 2023, entiendo que en concepto de esa transferencia de costes".

A Fusté se le hace "muy difícil" pensar que los creadores originales de estos modelos permitan que éstos se utilicen para crear modelos mejores sin incurrir en costes asociados. Dichos creadores originales, ha añadido, podrían protegerse con diversas herramientas, entre ellas las restricciones de licencia y las patentes; esto último podría dar lugar a multas billonarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky