Por tercer año consecutivo, Barceló Viajes apuesta por Lanzarote como destino turístico y pone en marcha una campaña de promoción conjunta con el Cabildo y Promotur. El objetivo es facilitar la llegada de turistas nacionales a la isla del Timanfaya. Ricardo Fernández, director de Marketing y Comunicación de Barceló Viajes, resalta el sólido compromiso del turoperador con este destino.

Más barato que un taxi y con garantías adicionales de imagen impecable, profesionalidad y exquisita atención al cliente. Así se presenta Cabify, la start-up española de movilidad urbana que celebra el primer aniversario de su propuesta más competitiva: Cabify Lite.

Entrevista

El portal de viajes de origen británico Lowcostholidays aterrizó en España hace cuatro años. Desde entonces ha ido posicionándose como un operador competitivo en precio. Tras capear los ejercicios más duros de la crisis, los resultado han comenzado a llegar, como explica Cristina Bestard, su directora comercial.

La proliferación de las viviendas de alquiler turístico es uno de los "dolores de cabeza" de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur). La agrupación, que acaba de presentar las buenas perspectivas del sector turístico de cara a la temporada de verano, ha aprovechado  para reclamar -una vez más- una regulación lo más homogénea posible de esta actividad que compite con la oferta hotelera reglada.

La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) ha revisado al alza su previsión de crecimiento del PIB turístico para el cierre de 2015, del 3,4% que preveía en abril hasta el 3,6% que ahora estima, a la luz de las buenas previsiones del sector turístico cara a la temporada de verano.

'Lo tiene todo'. Así reza el lema turístico de ese paraíso caribeño que es República Dominicana. Su tarjeta de presentación son 650 kilómetros de playas de arena blanca y aguas turquesas; pero este destino asentado en el archipiélago de las Antillas, tiene bastante más que ofrecer.

La patronal hotelera ha vuelto a manifestar su preocupación por el descontrol en relación a las viviendas turísticas, cuyo crecimiento exponencial está impactando de forma evidente en el panorama turístico. Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), denuncia esta "mal llamada economía colaborativa", que no duda en asimilar directamente a "economía sumergida", en alusión a las miles de viviendas que están operando al margen de la normativa, incluso en las Comunidades Autónomas donde existe una ley.

Entrevista

El español ha interiorizado el viaje como una necesidad y, en la medida de lo posible, no está dispuesto a renunciar a las vacaciones. Es la tesis de Tomeu Bennasar, director general de Logitravel, que explica que la recuperación económica se está trasladando todavía con lentitud del nivel macro a los hogares. Esta agencia de viajes on line supera los 2,5 millones de clientes al año, con una facturación de 514 millones de euros en 2014.

La temporada de verano se estrena con excelentes perspectivas. La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) destaca en especial la firme recuperación de la demanda turística española y, en cuanto a la llegada de visitantes extranjeros, anticipa que serán alrededor de 3 millones más que en 2014, con lo que España se acercaría a los 68 millones de turistas en 2015.

"La esencia de lo que nosotros hacemos es poner en contacto a los 'anfitriones' con los 'huéspedes'; somos una plataforma que ofrece la experiencia de viajar sintiéndose como un local". Estas han sido las palabras con las que Arnaldo Múñoz, director general de Airbnb en España y Portugal desde hace dos meses, ha abierto la primera rueda de prensa de esta compañía en Madrid, ciudad en que está presente desde hace seis años. El motivo del encuentro era la presentación del I Estudio sobre el Impacto Económico de Airbnb en Madrid, trabajo que ha coordinado Francisco Sandulli, investigador y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.