Reportera de EconomíaHoy.mx
Causas externas han perdido peso, asegura

Los factores internos en México se han posicionado como los elementos que más preocupan a los analistas, estos son seguridad pública, impunidad, corrupción y Estado de derecho, mientras que los temas externos han dejado de captar la mayor preocupación, indicó Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (Banxico).

Política monetaria sigue siendo restrictiva

El jueves 15 de agosto el Banco de México (Banxico) recortó su tasa de interés por primera vez desde 2014, al pasar de 8.25 a 8%, lo cual en teoría disminuye el costo de pedir dinero prestado y del retorno por invertir. Sin embargo, quienes poseen un crédito automotriz, hipotecario o pagan una tarjeta de crédito no deben echar campanas al vuelo.

En los últimos 10 años

Del 2008 al 2018 la pobreza en México sólo se redujo 2.5 puntos porcentuales, mientras que los recursos destinados a programas sociales aumentaron 86.7%, lo cual evidencia que la política pública, principalmente asistencialista, implementada en el país ha sido insuficiente para combatir el problema de la pobreza, coincidieron analistas.

Advierten de deterioro en la cartera

El plan anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para dar un "empujoncito" a la economía, que incluye un financiamiento de 270,000 millones de pesos por parte de la banca de desarrollo, deterioraría la cartera de ésta si se relajan los estándares de riesgo crediticio además de que podría generar distorsiones en el mercado, advirtió Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

Apoyo es adecuado pero insuficiente

A pesar de los apoyos que el gobierno federal ha dado a Petróleos Mexicanos (Pemex) para mejorar su situación financiera y productiva, la petrolera requiere de 20,000 millones de dólares al año adicionales a los apoyos gubernamentales, indicó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

Sería prudente apuntar un balance de 0%

La economía de México atraviesa por una desaceleración económica, en este sentido es "desafortunado mantener un superávit fiscal de 1%" del Producto Interno Bruto (PIB)", advirtió Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

Se resiste a dejar el liderazgo

La nipona Nissan ha sido una de las automotrices que más ha florecido en México, sin embargo, después de haber liderado durante una década el mercado de autos en el país, la firma japonesa ha presentado serios problemas, pues durante julio fue una de las empresas que tuvo las mayores caídas en ventas y en producción.

No ven el freno en la baja de ventas

En julio la producción de la industria automotriz en México sumó tres meses consecutivos con bajas; sin embargo, no se prevé que al finalizar el año los números se ubiquen en terreno negativo, indicó Eduardo Solís, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Piden bajar semanas de cotización

La tasa de aportación obligatoria para una pensión en México es insuficiente, por lo que urge una reforma para aumentarla y evitar que se genere una crisis, "si no se hace habrá una población vieja y pobre", indicó Bernardo González, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).

Al final del año

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anticipa que al cierre del año los ingresos registrarían una baja por lo que usarían 121,000 millones de pesos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIPpara compensar el faltante.