Hace cinco años había por lo menos 30
La oferta de autos que cuestan menos de 200,000 pesos se ha reducido considerablemente hasta llegar a sólo siete modelos, mientras que en el 2014 existían al menos 30 por debajo de ese monto.
La oferta de autos que cuestan menos de 200,000 pesos se ha reducido considerablemente hasta llegar a sólo siete modelos, mientras que en el 2014 existían al menos 30 por debajo de ese monto.
El Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2019-2023 contempla la participación privada a través de Contratos de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE) de largo plazo, éstos sustituirían a las asociaciones público privadas, o farmouts, implementadas en la Reforma Energética, pero aumentarían los riesgos para la petrolera.
El Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) crearía un agujero fiscal de 14,000 millones de dólares en los próximos tres años, lo cual aumenta la probabilidad de que haya un recorte en la calificación crediticia, aseguró Ernesto O'Farrill Santoscoy, , presidente de la comisión de Análisis Económico del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
A pesar de que aún no se conoce el documento del Plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex), con base en el resumen ejecutivo presentado por Octavio Oropeza, director general de la petrolera, éste no sería suficiente para que Moody's y Standar&Poor's se abstuvieran de recortar la calificación de la mayor empresa productiva del Estado, quitándole con ello el grado de inversión, advirtieron especialistas.
En un ambiente de desaceleración económica como la que se vive en México lo que las autoridades deben hacer es promoverse como sustituto de China en el mercado de Estados Unidos y aprovechar esa gran ventana de oportunidad para las exportaciones mexicanas, indicó Luis de la Calle, fundador de la consultoría de la Calle, Madrazo, Mancera (CMM).
El plan de negocios para fortalecer las mermadas cuentas de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha sido anunciado y postergado en reiteradas ocasiones, pero lo que se sabe hasta ahora es que éste se centrará en aumentar la producción y reducir la carga fiscal de la petrolera mexicana, algo que le daría un respiro a su situación financiera pero al mismo tiempo vulneraría las finanzas públicas del país y afectaría de lleno a su calificación crediticia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que a más tardar hoy se presentaría el plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual contempla reducir la carga fiscal de la petrolera, esto le daría un respiro a sus finanzas pero también vuelve más vulnerable las finanzas públicas del país, el tema nodal de este plan será cómo resarcir esa parte, coincidieron analistas.
Los Consejos de Administración en México avanzan a buen ritmo y se están alineando con las mejores prácticas corporativas a nivel internacional, sin embargo la diversificación y las compensaciones económicas de los Consejeros son áreas en las que se debe trabajar más, aseguró José María Urquiza, responsable de la oficina de Spencer Stuart en México
A poco más de dos meses de que Estados Unidos impusiera un arancel de 17.5% a las importaciones del tomate mexicano, Jesús Seade, subsecretario para América del Norte, aseguró que hay buenas señales para darle una salida al conflicto por lo que podría resolverse en dos semanas.
Arturo Herrera será quien relevará a Carlos Urzúa para encabezar la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el encargado de dar continuidad a la política hacendaria que fue severamente criticada por su jefe directo en la carta con la que anunció su renuncia, coinciden especialistas.