Reportera de EconomíaHoy.mx
El 2019 podría ser peor de lo previsto

Luego de que durante junio la venta de automóviles en México sumara 25 meses a la baja y la producción hilara dos meses consecutivos con descensos, la industria automotriz aseguró que el sector automotor mexicano está en crisis.

Capitalinos, forzados a vivir fuera de la Ciudad

La CDMX es la principal urbe del país, en donde se encuentra la actividad económica más importante de México -aporta el 17.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional-, pero es también una ciudad que durante los últimos 19 años ha negado el derecho a la vivienda a los que menos tienen, pues durante ese periodo prácticamente ha desaparecido la oferta de vivienda de interés social para sus habitantes.

Hay margen para bajar más

La comisión que cobran las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) bajarán a por lo menos 0.90% para el 2020 de 0.98% que hay actualmente, aseguró Abraham Everardo Vela Dib, titular de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En un mes estarán listas las reglas

El Gobierno Federal está trabajando en crear un esquema laboral para los migrantes centroamericanos que decidan quedarse en México, el cuál plantean que sea diverso y que les permita contar con seguridad social mínima, indicó Alfredo Domínguez Marrufo, subsecretario de Trabajo y Previsión Social (STPS).

Nota de México también se vería afectada

Luego de que Fitch Ratings quitara el grado de inversión a Petróleos Mexicanos (Pemex), es muy probable que antes de que acabe el año las calificadoras Standar and Poor's y Moody's hagan lo mismo, con lo que la petrolera mexicana perdería el grado de inversión, advirtió Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base.

Preocupa el subejercicio en el gasto público

Luego de que en el primer trimestre del año la economía mexicana sufriera una contracción del 0.2%, hay un 34% de probabilidades de que la situación se agrave y México tenga una recesión económica, aseguró Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base.

Tampoco tendrán acceso al sistema de salud

Actualmente los jóvenes contribuyentes de México se encuentran financiando las pensiones de los jubilados así como el sistema de salud que los atiende, sin embargo, cotizan en un sistema de pensiones que es injusto para ellos, porque la mayoría de no podrá pensionarse y en su vejez tampoco tendrá acceso a un sistema de salud, indicó David Kaplan, especialista de la división de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Es el segundo peor país en América Latina

Sólo el 17.8% de los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad en México, excluyendo a los que estudian, cuentan con un salario suficiente para vivir, reveló David Kaplan, especialista de la división de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Cambios serán graduales

La reforma al sistema de pensiones que todos tenemos en mente se basa en aumentar el monto de ahorro y la edad de retiro, aseguró Carlos Noriega, titular de la Unidad de Seguros y Pensiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). No obstante, dijo que serán necesario un consenso entre entre autoridades gubernamentales, empresarios y trabajadores.

Participan autoridades mexicanas y de EU

El negocio del tráfico de migrantes de Centroamérica y México hacia Estados Unidos es millonario y está siendo beneficiado por el endurecimiento de la política migratoria del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, advierten especialistas.