Los cambios de gobierno que tuvieron Morelos y Veracruz en 2018, generaron que estas fueran las dos entidades con mayores caídas en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2019.
Los cambios de gobierno que tuvieron Morelos y Veracruz en 2018, generaron que estas fueran las dos entidades con mayores caídas en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2019.
A pesar de que la creación de empleo formal, el que se registra en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cayó 88.2%, Zoé Robledo, titular de la dependencia, indicó que no se trata de un desplome y que no se puede tomar en cuenta la cifra de mayo para explicar todo.
Los indicadores económicos de los últimos meses dan cuenta del debilitamiento que enfrenta el país en esta materia. Sin embargo, ninguno como la creación de empleo toca la vida, la cotidianidad y los bolsillos de los mexicanos y en mayo la creación de empleo formal fue casi nula, pues solo se crearon 3,093 plazas de trabajo, casi 30,000 menos que en el mismo mes del año pasado, lo que representa una caída del 88.2%, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Luego de que una de las promesas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue reducir la nómina burocrática, el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo que "se ha exagerado un poquito" este tema.
En los últimos años el financiamiento de la vivienda de interés social y medio ha presentado una merma que obedece principalmente a la pérdida de empleos que pagan más de cinco salarios mínimos, lo cual ha provocado que cada vez sean menos los mexicanos que pueden acceder a un patrimonio, reveló Carlos Serrano economista en jefe de BBVA para México.
Pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en múltiples ocasiones que al final de su sexenio el crecimiento económico será de 4%, esa meta se alcanzará si no hay sobresaltos y si el gobierno mexicano sigue actuando con prudencia, aseveró Carlos Urzúa, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunciará en breve sobre oportunidades para la inversión privada en las actividades de gobierno, las cuales iniciarán con el sector de comunicaciones y transportes y seguirán con el energético, informó Arturo Herrera, subsecretario de la dependencia.
Ante el incremento del número de migrantes centroamericanos que han ingresado a México para llegar a Estados Unidos durante los últimos meses, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), dijo que la frontera sur se ha convertido en un foco rojo que atenderán independientemente de los aranceles.
La corrupción y la violencia son dos de los grandes retos a los que México tiene que hacer frente para que su economía crezca y para que mejore la calidad de vida de la población, aseguró Carlos Torres Vila, presidente global de Grupo BBVA.
Luego de que la calificadora Fitch Ratings bajara la calificación crediticia de México y Petróleos Mexicanos (Pemex) -a la que le quitó el grado de inversión- y de que Moody´s cambiara la perspectiva de estable a negativo del país y de la petrolera, Alejandro Díaz de Léon, gobernador del Banco de México (Banxico) dijo que es un factor de riesgo que debe atenderse para que evitar que genere mayores problemas.