Reportera de EconomíaHoy.mx
A la espera del segundo plan de apoyo

Una de las mayores preocupaciones de inversionistas y calificadoras sobre Petróleos Mexicanos (Pemex), es la suspensión de los farmouts -asociaciones público privadas- que dictó Andrés Manuel López Obrador bajo el argumento de que no han generado una mayor producción petrolera. Sin embargo, la actual administración ha recurrido a la contratación de servicios privados para poder lograr los objetivos que se han planteado.

Preocupan pensiones de la petrolera

Petróleos Mexicanos (Pemex) es uno de los elementos más peligrosos para la estabilidad económica de México ya que está poniendo en riesgo la calificación crediticia del país en los mercados de deuda soberana, alertó José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Por segunda vez en el año

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) recortó por segunda vez, en lo que va del año, sus pronósticos de crecimiento para México durante 2019 y 2020, ubicándolos en 1.6% y 2%, respectivamente, desde el 2% y 2.3% que había pronosticado en su último reporte.

Ya no será la Secretaría de Economía

El subsecretario de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, dijo que el presidente André Manuel López Obrador (AMLO) le pidió que se encargara de negociar los temas comerciales delicados con Estados Unidos, medida que pone en el centro de negociaciones como el T-MEC a la Cancillería, liderada por Marcelo Ebrard, en lugar de la Secretaría de Economía que encabeza Graciela Márquez.

Es necesario que las autoridades trabajen para dar confianza a los ahorradores

Las reformas al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que se aprobaron ayer en la Cámara de Diputados contribuirá a que se mejore la tasa de reemplazo de los trabajadores, esto es, que con el sistema de Afores, los trabajadores puedan tener una mejor pensión, indicó León de Paul, director de Riesgos de Afore Citibanamex.

Moody's pide claridad al gobierno

A pesar de la cancelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) en Texcoco, hay apetito de inversiones en el país porque se respetaron en buena medida las reglas de los contratos del proyecto, pero también persiste un ambiente de incertidumbre, indicó Adrián Garza, analista de la agencia Moody's.

Piden confianza de la IP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) implementará un marco fiscal de mediano plazo, esto es una planeación de los recursos que asignaría a las dependencias federales durante cuatro o seis años, comentó Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda.

Eliminar el seguro de gastos médicos saldría más caro

A pesar de la difícil situación financiera del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al incremento de 128% en sus pasivos financieros, el organismo no está y no puede estar en quiebra, sin embargo, la eliminación de seguro de gastos médicos mayores para funcionarios del gobierno, entre otras cosas, podría golpear aún más las finanzas de la institución.

Prevalece precariedad laboral

El desempleo en México es tres veces mayor al que se informa oficialmente, reveló el Observatorio de Trabajo Digno, y detalló que la tasa se ubica en 12.4% y alcanza a 23.1 millones de personas, no el 3% que se reporta.

La modernización del sureste que nunca ocurrió

Andrés Manuel López Obrador confirmó que no dará continuidad a las Zonas Económicas Especiales (ZEE), uno de los proyectos emblemáticos de la administración de Enrique Peña Nieto en el que, pese a ser su gran apuesta para sacar del rezago al sureste mexicano, sólo invirtió 2,354 millones de pesos que no se tradujeron en infraestructura y tampoco en atracción de inversiones.