Sérgio TeixeiraDirector general de la farmacéutica Biogen en España

Redactor de elEconomista
Uno de los informes más esperados sobre la industria farmacéutica es el que realiza cada año la consultora Evaluate con las previsiones de sus analistas para el ejercicio entrante. Se trata del barómetro para medir la presión a la que estarán sometidas las farmacéuticas y conocer también qué laboratorios crecerán más este ejercicio o cuáles serán los lanzamientos con mayor impacto de ventas en el mercado. Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista Sanidad.
Las compañías biotecnológicas creen que ha llegado el momento de que el Gobierno proponga un nuevo modelo de financiación pública en I+D y rescate a un sector donde muchas empresas están ahogadas por el coste de los préstamos concedidos y al borde de la liquidación, según sostiene la patronal Asebio. ¿Cuántas? El director general de Asebio, Ion Arocena, prefiere ser cauto y no avanza una cifra a elEconomista, pero reconoce que la financiación de la I+D+i empresarial mediante préstamos públicos ha provocado que "muchas empresas estén altamente endeudadas y se vean abocadas a la liquidación". | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista Sanidad.
Gobierno y comunidades autónomas han ahorrado 158 millones de euros desde 2012 gracias a una compra centralizada de vacunas y productos sanitarios que ya no da más de sí para recortar precios, según las tarifas aprobadas en el último acuerdo marco para la selección de los suministradores de vacunas recomendadas y de calendario infantil. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Sanidad
El Gobierno bajará de nuevo el precio de más de 15.000 presentaciones de medicamentos, de las que 12.268 son dispensables en las farmacias. Con un año y medio de retraso, la nueva Orden Ministerial que actualiza el sistema de precios de referencia de los medicamentos financiados en el Sistema Nacional de Salud dará una nueva vuelta de tuerca a los precios de los fármacos que se dispensan en la farmacia, ya de por sí bajos, con el objetivo de ahorrar 88,77 millones de euros a partir del próximo 31 de enero. Se trata de una política de reducción del precio de los medicamentos maduros o que han perdido su patente comercial para financiar la entrada de unos productos innovadores mucho más caros que está abriendo una importante brecha en el mercado farmacéutico.
Las demora media en España para una operación quirúrgica en la Sanidad pública llega a los 104 días
Reducir la lista de espera quirúrgica será de nuevo la principal promesa sanitaria de las comunidades autónomas para 2018. Todos los consejeros de Sanidad, sin excepción, han incidido en este objetivo en el avance de las cuentas sanitarias del próximo año, a la vista del alarmante deterioro de la situación de demora quirúrgica y diagnóstica de la sanidad autonómica. Nada importa que, desde 2014, los tiempos de espera se hayan incrementado semestre a semestre, que es el periodo que el Ministerio de Sanidad utiliza para computar y publicar los datos autonómicos, con la excepción del último. Descargue ya, completamente gratis, el nuevo número de la revista especializada en Salud y Finanzas de elEconomista.es (PDF).