Delegado en Andalucía de elEconomista

Cosentino cerró el ejercicio 2024 con una cifra de negocio de 1.464 millones de euros (-6,7% respecto al 2023). Por su parte, el EBITDA fue de 240 millones de euros (-14% frente al año anterior), y el Beneficio Neto alcanzó los 66 millones de euros.

La economía sevillana continúa en la senda positiva marcada desde mediados del año pasado. Es la principal conclusión del XXIV Barómetro Económico del Colegio de Economistas y la Universidad Loyola, que anticipa que la economía sevillana presentará una expansión moderada, con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,4% en 2025, y del 1,9% en 2026. Los buenos datos también se reflejan en el mercado laboral, donde se prevé un crecimiento estimado del empleo del 4% en 2025 y del 1,8% en 2026. "Estas cifras junto a la notable reducción de la tasa de paro, que podría disminuir al 11,8% en 2025 y al 10,6% en 2026, reflejan una continuidad en la generación de oportunidades laborales", ha explicado María del Carmen Delgado, directora ejecutiva del Barómetro Económico de Sevilla y directora de Departamento de Economía de la Universidad Loyola.

Proyectos empresariales radicados en Andalucía recibirán ayudas por importe de 30 millones de euros de los fondos Next Generation UE para financiar iniciativas de la cadena de valor del vehículo eléctrico y para la fabricación de componentes para producir energías renovables. Desay Spain, Passion Motorbike Factory, Industrias de Tecnología Aplicadas a la Refrigeración y Conservación SL, Quantum Hydrogen 8 SL, Zigor Corporación SA en Córdoba y Ariena Enerxia SL son las empresas beneficiarias. Esta última, con 18,9 millones de euros para una fábrica de electrolizadores en Huelva, es la que recibe una ayuda de importe más elevado.

El andaluz Chema González ha vivido todas las facetas del emprendimiento, pasando de generar millones y atraer la atención de inversores como o Amancio Ortega Juan Roig a arruinarse varias veces. Empezó trabajando en banca de inversión en Londres hasta que decidió montar su propio negocio. Así nació Alterkeys, startup que montó desde el sofá de casa con 26 años junto a su hermana Patricia y que llegó a operar en más de 40 países, a través de más de 100.000 propietarios y que fue comprada por Room Mate (Kike Sarasola) en 2015. Entonces nació Alterhome, su compañía actual,que movía volúmenes de seis cifras cuando llegó la pandemia y la puso a cero. Esto les obligó a reinventarse nuevamente a él y a su hermana Patricia y así es como crearon un sistema que fomenta el emprendimiento en el sector del alquiler vacacional a través de su modelo de franquicias. En su compañía ha entrado el gigante inmobiliario Remax y cuenta con el apoyo de fondos como Second Century Ventures. Ha sido incluido en la última lista Forbes de los 100 emprendedores más creativos de España.

Hace poco más de un lustro una crisis migratoria y el cierre unilateral de la frontera por parte de Marruecos puso a Ceuta contra las cuerdas. De esa crisis la ciudad autónoma salió decida a cambiar radicalmente su modelo económico, en una insólita apuesta por la tecnología y la sostenibilidad. Y por circunstancias como el Brexit lograron convertirse en la gran capital de juego on line de Europa, y un foco de interés para cualquier empresa tecnológica. Un particular régimen fiscal y una acción coordinada y colaborativa de todas las administraciones públicas ha sido clave, como también lo ha sido la acción de la Cámara de Comercio como motor de los cambios, con Karim Bulaix como presidente.

Meltio informa de que el Ejército de Corea del Sur es el primero de Asia en validar e instalar su tecnología de impresión en metal en 3D, ya adoptada anteriormente por la US Navy, la Armada francesa y los ejércitos de Tierra y Aire y Espacio de España. El Grupo de Logística del Cuerpo de Marines de la República de Corea es el primero en implantar una impresora 3D móvil basada en robots.

"Justifique la finalidad o razón de ser de tal solicitud". Es la respuesta de la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla al Tribunal Constitucional, que le había pedido la providencia en la que el órgano provincial cita a las partes del procedimiento de los ERE para escucharles antes de llevar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea una cuestión prejudicial sobre si el TC se extralimitó en sus sentencias e incumplió las exigencias internacionales de lucha contra la corrupción cuando anuló parcialmente las condenas a los condenados por malversar y prevaricar con 680 millones de euros, obligándole a dictar una nueva sentencia atenuando las penas.

Cinco minutos. Es lo que ha durado la reunión técnica entre la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Hacienda, convocada para abordar la condonación de la deuda. Una reunión telemática que los representantes de la administración andaluza han cortado poco después de empezar, sin dar tiempo a entrar en los detalles técnicos de la media propuesta por el Ejecutivo central para perdonar 18.791 millones a la comunidad, el 85% de lo que le debe al Estado. El Ministerio, ante esta situación, ha trasladado por escrito a la Junta lo que pensaban hacer de viva voz en la reunión sus representantes.

Una de las grandes compañías de defensa implantadas en España, GDELS-Santa Bárbara Sistemas, anuncia la apertura de un nuevo centro en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, "como un paso significativo en su compromiso con la innovación y el desarrollo industrial en España". La compañía ha indicado en un comunicado que esta nueva instalación "facilitará una conexión estratégica entre su Centro de Excelencia en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) en Córdoba". El centro, según la información facilitada por la empresa, también potenciará la colaboración con la cadena de suministro local, generando nuevas oportunidades para el tejido empresarial de la zona.

Los proyectos de Cobre las Cruces (CLC) en Sevilla y Atlantic Copper en Huelva han sido incluidos por la Comisión Europea entre las 7 iniciativas españolas (47 en todo el continente) que merecen la consideración de estratégicas, por lo que en palabras de Pedro Soler, director general de CLC, tiene de "apuesta por una minería sostenible de nueva generación capaz de liderar el camino hacia una Europa más autosuficiente, sostenible y resiliente". Para CLC las puertas a financiación y recursos que abre la declaración de la Comisión puede ser el empujón definitivo para que su propietaria, First Quantum, cierre su venta, un proceso que se está prolongando desde hace más de un año pero que está actualmente "bastante maduro".