MERCADOS | PREAPERTURA
Los principales índices de EEUU se han vuelto a alejar de los soportes claves que se corresponden con los mínimos de la semana pasada, aunque siguen en fase lateral.
Los principales índices de EEUU se han vuelto a alejar de los soportes claves que se corresponden con los mínimos de la semana pasada, aunque siguen en fase lateral.
El petróleo ha experimentado subidas de hasta el 2%, hacia las 12:00 horas en España. Sin embargo, desde entonces ha llegado a sufrir una corrección superior al 3,7%, hasta el entorno de los 63 dólares en el caso del 'Brent'.
El Banco Central Europeo publicará su boletín económico. Además, se conocerá la tasa de desempleo del mes de mayo en Rusia así como la balanza por cuenta corriente del primer trimestre y el dato de inflación del mes de mayo en Estados Unidos.
Los principales índices de Estados Unidos han girado desde los mínimos marcados la semana pasada y han cerrado la sesión bursátil en verde, con subidas superiores al 0,5%.
En el día no ha habido grandes movimientos en el mercado de divisas, debido a que los inversores se muestran cautos con la reunión de la Reserva Federal que está teniendo lugar en Estados Unidos.
La reunión de la Reserva Federal marca un día en el que se conocerá el dato de inflación de la eurozona correspondiente con el mes de mayo. Del mismo modo, también saldrá a la luz la tasa de desempleo registrada por el Reino Unido en el mes de mayo y la balanza comercial de Japón.
Los principales índices de Estados Unidos han reaccionado desde los mínimos que marcaron la semana pasada. Pese a ello, todos ellos han cerrado la jornada con pérdidas.
Los bajistas se han impuesto en la jornada de hoy con un importante descenso del Brent. El barril de referencia en Europa se ha desplomado casi un 2,4%, hasta los 62,35 dólares.
Nuevo paso corporativo en Volkswagen después de que el enfrentamiento de abril entre el entonces presidente, Ferdinand Piech, y presidente ejecutivo, Martin Winterkorn, se saldara con la salida del primero. Ahora, el grupo podría estar estudiando subdividirse en cuatro sociedades con las que se espera mejorar la eficiencia y la toma de decisiones rápidas.
Se conocerá la cifra de empleo en el primer trimestre en la eurozona. También se publicará el IPC de Reino Unido y Alemania del mes de mayo, el de ésta última también armonizado con la Unión Europea. Saldrá a la luz el PIB provisional del primer trimestre de Rusia.