Renta Variable | Análisis Fundamental

De camino hacia la gloria. El Nasdaq 100 pisa con fuerza y está a un 3% de coronar el nivel más alto de su historia. Fue en el año 2000 cuando el selectivo marcó los 4.704,73 puntos, hasta ahora, su máximo histórico. Sin embargo, el contexto actual es muy distinto al de hace quince años. Por aquel entonces, el índice fue producto de la conocida como burbuja de las puntocom cuando los precios de las compañías se inflaron sin tener un verdadero respaldo en su negocio.

MERCADOS | PREAPERTURA

Los principales índices de Estados Unidos han cerrado la sesión con subidas superiores al 0,5% que le han valido al Nasdaq 100 para acercarse a la zona de máximos anuales.

DIVISAS Y MATERIAS PRIMAS | RESUMEN

El euro se pasó la sesión celebrando las noticias que llegaban desde Atenas y Bruselas. A medida que se conocían los avances en las negociaciones, la moneda común escalaba posiciones. A lo largo de la sesión llegó a auparse por encima de los 1,14 dólares, su nivel más alto en más de un mes.

AGENDA DEL DÍA

Se conocerán los índices provisionales PMI de junio de la fabricación, los servicios y compuesto de la eurozona, Alemania y Francia. También el de la fabricación de Estados Unidos y el manufacturero de China y Japón. Además, se publicarán las ventas al por menor de Italia en abril.

CIERRE SEMANAL

El índice industrial estadounidense rompió con tres semanas de descensos tras anotarse una subida del 1,34%. Por el contrario, tanto el Dow Jones como el S&P 500 cerraron por segunda semana consecutiva con ganancias, algo que no ocurría desde el pasado mes de mayo. Además, aunque la semana la cerraron en verde, sólo en Nasdaq 100 consiguió cerrar por encima de sus resistencias claves a corto plazo, que se corresponden con los 4.509 puntos que marcó de máximo la semana previa.

DIVISAS | RESUMEN SEMANAL

La volátil semana que vivieron las divisas con las dudas sobre la situación de Grecia y la reunión de la Reserva Federal han aupado al euro,  que subió cerca de un 0,8%, hasta cerrar en los 1,13 dólares.

AGENDA MACROECONÓMICA Y MICROECONÓMICA

Durante la semana Francia y EEUU revisan el PIB del primer trimestre. Los analistas son optimistas con el dato estadounidense y esperan que se sitúe en el -0,2%, desde el -0,7% de la segunda estimación.

MERCADOS | PREAPERTURA

La Fed ha causado que los principales índices de Estados Unidos cierren al alza por tercer día consecutivo, algo que les ha permitido perforar sus resistencias claves a corto plazo.

DIVISAS Y MATERIAS PRIMAS | RESUMEN

Uno de los activos que mostraron una mayor reacción al discurso de Janet Yellen tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto fue el dólar estadounidense. La divisa yankee se depreció frente a las monedas más negociadas del mundo tras las palabras de la conocida como paloma blanca, por su postura más flexible en materia de política monetaria.

AGENDA DEL DÍA

Tendrá lugar la reunión del Banco de Japón. También saldrán a la luz los datos de cuenta corriente de abril del Banco Central Europeo. Además se publicará el IPP de mayo en Alemania y Rusia.