Los bajistas se han impuesto en la jornada de hoy con un importante descenso del Brent. El barril de referencia en Europa se ha desplomado casi un 2,4%, hasta los 62,35 dólares.
La sobreoferta sigue castigando al precio del petróleo. El barril de Brent ha caído por debajo de los 62,4 dólares, aunque sigue por encima del West Texas.
La bajada del barril estadounidense ha sido algo más moderada y ni siquiera ha llegado al 1%. El crudo de Estados Unidos se ha colocado en la jornada de hoy cerca de los 59,4 dólares. Tanto el Brent como el West Texas se han visto afectados por el exceso de producción de los países miembros de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). Según Bloomberg, el conjunto de los países miembros de la organización ha superado la producción de los 30 millones de barriles diarios durante 12 meses consecutivos, y hace menos de dos semanas se reafirmó en su intención de continuar bombeando por encima de esta cantidad.
Por su parte, el trigo y el café se han colocado por debajo del petróleo. Respecto al trigo, el Gobierno de Estados Unidos prevé excedentes en la producción de este cereal. Aunque durante los últimos meses se ha temido por el estado de la cosecha y esto ha llevado a su precio a subir más de un 15% desde los mínimos anuales alcanzados a principios de mayo, la llegada de las lluvias ha cambiado las estimaciones de los analistas.
En el extremo contrario, el gas natural se impuso entre las alcistas, como la materia prima que más subió durante la jornada, con un avance del 5%. El miedo a posibles tormentas en el Golfo de México ha obligado a los productores de Estados Unidos a cerrar los pozos en alta mar. Los analistas aseguran que los precios del gas natural seguirán variables mientras persistan los pronósticos de tormenta. Además, la subida de las temperaturas en Estados Unidos también ha impulsado la subida del precio del gas natural, utilizado para generar energía para aire acondicionado.
El cacao ha subido más de un 2% a lo largo de la jornada. Tras él, le siguieron metales preciosos como la plata o el oro, que también se han revalorizado este lunes. Los inversores se han inclinado por estos metales, considerados como valor refugio, ante la caída de las bolsas.
El euro/dólar se mantiene plano en los 1,12
El cruce que mantiene la divisa común con el billete verde ha experimentado una jornada sin grandes cambios, por lo que, pese al avance menor al 0,1% registrado por el dólar, el euro no se ha movido del nivel de los 1,12.
El trasfondo de las negociaciones, o ruptura de las mismas, entre Grecia y sus acreedores, ha vuelto a ser la tónica que ha movido al mercado de divisas. Durante la jornada se ha sabido que Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, "está decepcionado" porque no hay avances pese a su esfuerzo.
Fuentes de Bloomberg informan de que, debido a la situación en Grecia, la volatilidad del par euro/dólar se encuentra en el nivel más alto desde 2011.
Por otro lado, el franco suizo se ha comportado como la divisa más bajista del día cayendo en los 10 principales cruces que monitoriza Bloomberg. Lo que ha movido a la baja a la divisa es que el país se encuentra en un escenario económico muy desfavorable que podría dar lugar a su primera recesión en seis años.