Bolsa, mercados y cotizaciones

El grupo Volkswagen estudia dividirse en cuatro sociedades

Nuevo paso corporativo en Volkswagen después de que el enfrentamiento de abril entre el entonces presidente, Ferdinand Piech, y presidente ejecutivo, Martin Winterkorn, se saldara con la salida del primero. Ahora, el grupo podría estar estudiando subdividirse en cuatro sociedades con las que se espera mejorar la eficiencia y la toma de decisiones rápidas.

De este modo, cada una de las sociedades resultantes será autónoma y podrá decidir de forma particular qué modelos vender y en qué mercados hacerlo. Además, cada uno de los jefes contaría con un asiento en la mesa del consejo de administración del grupo.

Según indica Reuters, fuentes de la compañía han asegurado que las nuevas sociedades resultantes serían las siguientes: una para las marcas de automóviles del mercado de masas, una para camiones y dos divisiones de marcas de primera calidad, una dirigida por Audi y la otra por Porsche.

Entre los motivos que podrían llevar a la automovilística alemana a emprender estos cambios estructurales puede estar la caída, por segundo mes consecutivo, de las ventas totales del grupo en más de cinco años y medio el pasado mes de mayo. Además, las entregas de Volkswagen (VOW3.XE)en China han comenzado a contraerse después de años de crecimiento constante.

Según algunos analistas esto ha podido producirse por que el grupo podría no haber abordado algunas lagunas del producto en el mayor mercado del mundo. Es por ello que Winterkorn se reunió con altos miembros del consejo de vigilancia el pasado viernes para discutir el desarrollo de la nueva estructura.

Pese a la merma que han registrado las ventas totales del grupo, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que los beneficios del grupo este 2015 serán cerca de un 10,5% superiores a los obtenidos en el ejercicio previo. En concreto esperan que se sitúen en los 11.924 millones de euros.

La misma agencia también se hace eco de las reacciones de distintos analistas. La división de opiniones parece ser la tónica del mercado. Por un lado, algunas casas de análisis indican que la división en cuatro de la estructura del gigante apenas se apreciará en los resultados mientras otros indican que podría agilizarlo drásticamente.

Banco Sabadell se muestra cauto hasta que la compañía detalle más el alcance de la reorganización. Aún así, aseguran que esta medida podría "ayudar a mejorar los márgenes" además, también podría permitirle "alcanzar principalmente los objetivos de rentabilidad de la marca". En concreto, el margen del 6% Ebit en 2018 frente al 2,5% de 2014.

El mercado reaccionó con incertidumbre a la noticia y Volkswagen experimentó una corrección cercana al 2,2% en la jornada de ayer. Sin embargo, los bajistas se impusieron en las principales bolsas europeas coincidiendo con las declaraciones del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que afirma que "está decepcionado" con los pocos avances en las negociaciones con el país heleno.

Pese a la corrección de ayer, los títulos de la automovilística alemana se mantienen por encima de los 208,7 euros. El consenso de mercado que recoge Bloomberg le otorga un potencial alcista del 25,4%, ya que estima que su precio objetivo se sitúa en los 261,72. Kepler Cheuvreux ha sido la última firma en revisar su recomendación sobre Volkswagen y ha mantenido el consejo de compra. Además, la firma de inversión le otorga un potencial alcista del 34,15%, hasta los 280 euros.

Volkswagen pasó a formar parte de la cartera de elMonitor el pasado 12 de diciembre y desde entonces acumula una rentabilidad cercana al 15%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky