Bolsa, mercados y cotizaciones

Competencia multa con 41 millones a 95 concesionarios del grupo Volkswagen

La semana pasada, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) confirmó una sanción récord de más de 40 millones para un total de 95 concesionarios de Volkswagen, Audi y Seat, todos pertenecientes a la automovilística alemana Volkswagen. Además, la sanción incluye las consultoras ANT y Horwath y a dos agrupaciones del sector: Asociación de concesionarios independientes de VW (Acevas) y Asociación de concesionarios de Seat (Ancosat).

La sanción de 40 millones a los concesionarios del grupo Volkswagen (VOW3.XE) en España significa el 0,33% de los beneficios estimados para la firma este 2015. En concreto, el consenso de mercado que recoge FactSet considera que la automovilística alemana logrará un beneficio neto de 11.924 millones de euros.

Sin embargo, no todas las partes sancionadas tendrán que hacer frente al pago de la multa. Tanto Seat, debido a ser quién ha denunciado, como 11 de sus filiales por haber aportado "elementos de prueba suficientes durante la investigación que han posibilitado a la CNMC la detección del cártel", se verán eximidas de los pagos.

Competencia estima en su resolución que todos los sancionados llevaron a cabo prácticas anticompetitivas constitutivas de cártel. De este modo, el organismo considera que los concesionarios firmaron e implementaron acuerdos con respecto a la fijación de los descuentos máximos y condiciones comerciales. Además, también asegura que se llevó a cabo el intercambio de información sensible en el mercado de distribución de turismos de las marcas sancionadas a través de concesionarios independientes del fabricante y de propiedad de la marca.

La compañía, al igual que los principales índices europeos vivió una semana marcada por la volatilidad con Grecia y sus negociaciones con los acreedores de fondo. Cuando el mercado se mostró menos optimista con el principio de acuerdo, la automovilística alemana llegó a caer en el parqué cerca de un 3,9%. Sin embargo, en los mejores momentos de las negociaciones se anotó subidas superiores al 3,1%.

De este modo, y pese a concluir la semana cono una caída de más del 0,8%, la firma logra anotarse una revalorización desde que arrancó el año cercana al 17,5%. Esto contribuye a que se anote una rentabilidad de similar porcentaje desde que entró en elMonitor el pasado mes de diciembre.

Con dichos avances en el parqué, los títulos de la firma cotizan en la actualidad por encima de los 211,5 euros por título. Sin embargo, el consenso de mercado que recoge Bloomberg estima que su precio objetivo se sitúa en los 248,29 euros, lo que significa un potencial alcista del 17,4%.

La firma alberga una sólida recomendación de compra avalada por firmas de inversión como Barclays, Credit Suisse o DZ Bankl AG. Además, esta última le otorga un potencial alcista superior al 44%, ya que estima que su precio objetivo se sitúa en los 305 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky