CIERRE SEMANAL

Los bajistas ganaron el duelo semanal en Wall Street, que continúa inmersa en una situación técnica lateral, aunque la banca estadounidense ha logrado batir resistencias durante la semana. En cuanto a las bolsas europeas, también fue una semana de caídas generalizadas, con el Ibex 35 perdiendo un 1,39% y cediendo el soporte clave en los 11.200 puntos, lo que podría llevarle a buscar la zona de los 10.500 / 10.700 puntos.

DIVISAS | RESUMEN SEMANAL

La volatilidad fue la tónica dominante durante la semana en el cruce que mantienen el euro y el dólar. Aún así, la divisa común cerró con ganancias y alrededor de los 1,11.

AGENDA MACROECONÓMICA Y MICROECONÓMICA

Los próximos cinco días estarán marcados por la publicación del producto interior bruto del primer trimestre de Japón, así como la estimación del mismo dato, correspondiente con el mes de mayo de Reino Unido.

MERCADOS | PREAPERTURA

Los principales índices de EEUU han registrado subidas en el día que le han alejado de sus soportes clave a corto plazo, a los que se aproximaron con la corrección sufrida ayer.

MATERIAS PRIMAS | RESUMEN

Los dos barriles de crudo han corregido las ganancias experimentadas ayer y se han dejado en el día más de un 2%, liderando en una jornada de caídas generalizadas en el mercado de recursos básicos.

Supera en más de 9 puntos a la media del índice

El consenso de mercado que recoge FactSet ha incrementado la previsión de beneficio de Daimler para 2015 casi un 11,5% desde que arrancó el año. Esto la convierte en la compañía del EusroStoxx a la que más le han mejorado esta estimación desde el 1 de enero. Por detrás de ella se sitúa Airbus, con un incremento del 11,33%.

AGENDA DEL DÍA

Se publica el informe de empleo de mayo en Estados Unidos. También saldrá a la luz la balanza comercial de abril de Francia y el índice Líder del mismo mes de Japón.

MERCADOS | PREAPERTURA

El día ha comenzado con caídas pronunciadas en Wall Street que le han llevado a acercarse a sus soportes clave. Sin embargo, ha conseguido corregir sin perforarlos.

RENTA VARIABLE | MONITOR

La hegemonía en el mercado de la televisión por cable estadounidense que ha mantenido Comcast podría estar en peligro desde que la semana pasada Charter, tercera firma del sector, adquiriese al segundo operador más importante del país, Time Warner Cable, en una transacción valorada en 55.000 millones de dólares.