Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Wall Street registra subidas que la alejan de sus soportes

Los principales índices de EEUU han registrado subidas en el día que le han alejado de sus soportes clave a corto plazo, a los que se aproximaron con la corrección sufrida ayer.

Se sigue confirmando la fase lateral que venimos anunciando en la bolsa estadounidense. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que se produce "al existir una igualdad de fuerzas entre bajistas y alcistas lo que lleva a los índices a caer un día y subir al siguiente".

En la jornada de hoy se han impuesto los alcistas, algo que ha llevado a los principales índices estadounidenses a alejarse de sus soportes clave a corto plazo, a los que se acercaron, pero sin perforarlos, con motivo de la corrección experimentada en la jornada previa.

De este modo, el Dow Jones ha subido en el día un 0,36%, hasta los 18.076,23 puntos, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio: un 0,21% hasta cerrar en los 2.114,12 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, también ha conseguido revalorizarse en el día, en su caso, un 0,24% hasta los 4.519,86 puntos.

Por otro lado, el Ibex 35 volvió a situarse por encima de sus soporte clave situado en los 11.200 puntos. Algo que Cabrero define como "la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno en el que cabría esperar una continuidad de la fase correctiva iniciada en los 11.885 puntos".

El euro alcanza los 1,12

La volatilidad que está viviendo el bono en las últimas semanas no es propia del mercado de divisas. Los inversores manejan muchas incertidumbres. La débil recuperación, la baja inflación, la política monetaria errática... son muchos los factores que generan volatilidad.

Si entre el 15 y el 26 de marzo, el euro cayó un 5%, en las últimas dos sesiones ha rebotado un 3%. La recuperación de la economía y de la inflación que ha planteado el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha supuesto el impulso definitivo para el euro, que ha avanzado hasta superar el nivel de los 1,125 dólares. Este es el nivel más alto de la divisa común en más de dos semanas y aleja la proximidad de caer hacia la paridad frente al billete verde.

El petróleo pierde las ganancias cosechadas ayer

El petróleo está viviendo una semana de volatilidad, marcada por un lado por la especulación de que los inventarios estadounidenses han registrado el tramo más prolongado de descensos desde el mes de agosto, y por otro, que la OPEP (Organización de Países Exportadores de petróleo) no modificará su política de exportaciones.

Si ayer se imponían los alcistas, en la jornada de hoy la preocupación sobre los resultados de la próxima reunión de la OPEP (el viernes en Viena), junto con la subida que ha experimentado el dólar, ha provocado que el crudo registrase caídas superiores al 2%.

En concreto, el barril de referencia en Estados Unidos ha perdido los 60 dólares por barril, tras ceder en el día alrededor de un 2,3%, mientras que el Brent se ha comportado peor y ha registrado una caída superior al 2,4%, que ha llevado a su barril a cotizar por debajo de los 64 dólares.