Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
según la CEC

El Black Friday cumple cinco años en España, consolidado ahora como una gran fiesta comercial antes de la Navidad, el sector espera que se batan todos los récords de ventas y nadie quiere quedarse fuera.  Las mejores ofertas del Black Friday: consulte el listado de empresas de 2016.Listado de productos: dónde encontrar los chollos del Black Friday.

Préstamo

Tras casi un año de negociaciones, valoraciones y consideraciones, el grupo Prisa anunció por fin y de manera oficial su intención de vender Santillana, el pasado 16 de noviembre, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin embargo, lo que la compañía encabezada por Juan Luis Cebrián no apostilló es que la editora de educación está puesta como garantía de los diversos préstamos que tiene concedidos la sociedad editora de medios como El País y la Cadena Ser.

Frente común

El sector de las bebidas alcohólicas ha hecho un frente común contra una posible subida de los impuestos por parte del Gobierno. Las patronales del vino, la cerveza y los espirituosos, junto con la Federación Española y Restauración (Fehr) y el sindicato de agricultores Asaja han denunciado que el incremento de la fiscalidad no sólo disminuiría la actividad económica y destruiría empleo, sino que además reduciría la recaudación del Estado. El sector de las bebidas alcohólicas ha hecho un frente común contra una posible subida de los impuestos por parte del Gobierno. Las patronales del vino, la cerveza y los espirituosos, junto con la Federación Española y Restauración (Fehr) y el sindicato de agricultores Asaja denunciaron ayer que el incremento de la fiscalidad no sólo disminuiría la actividad económica y destruiría empleo, sino que además reduciría la recaudación del Estado. De acuerdo con un informe elaborado por Analistas Financieros Internacionales (Afi), si se mantuviera el actual status quo fiscal, la recaudación aumentará entre 2014 y 2017 en 1.718 millones de euros sin necesidad de subir los impuestos. Tan sólo el año que viene, el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector crecería un 2,3%, hasta 43.320 millones, respecto al cierre previsto de este año. La recaudación aumentaría en 487 millones -la aportación a las arcas del Estado llegaría así a 21.587 millones- y se crearían 18.128 nuevos puestos de trabajo. Justo lo contrario de lo que pasaría si hay un aumento de la fiscalidad.

Registran 27 patentes desde 2012

Los interproveedores de Mercadona han invertido entre 2012 y 2015 377,5 millones de euros en la innovación y el lanzamiento de nuevos productos, así como en el rediseño de 300 nuevos procesos de fabricación. Es una de las principales conclusiones de un informe elaborado por el Institut Cerdà para la cadena de supermercados valenciana, que ha analizado las capacidades de innovación de 90 de los más de 125 fabricantes interproveedores de marca blanca.

Contratos

La familia Polanco, que controla el 17,52% del capital Prisa, se ha saltado las condiciones establecidas con la banca en los contratos de financiación de algunas de sus empresas: Tropical Turística Canaria, Otnas Inversiones y Propu.

España está lejos de poder presumir de ser un país donde el desperdicio alimentario es inexistente. Aunque los datos del Ministerio de Agricultura indican que la cantidad de comida que ha acabado en la basura se está reduciendo a un ritmo superior al 2%, seguimos siendo el séptimo país de la Unión Europea que más alimentos arroja a los vertederos. Sólo por detrás de Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Polonia e Italia.

Más consumo de agua y energía

La industria de la alimentación y bebidas, con casi 30.000 empresas, es el primer sector industrial en España. Representa el 21% del sector manufacturero, da empleo a medio millón de personas y supone casi el 3% del PIB. En los últimos años se ha convertido además en la gran locomotora de la economía gracias, sobre todo, al fuerte tirón de las exportaciones. En un contexto de aumento de la demanda de alimentos a nivel mundial, para el sector resulta clave establecer una estrategia de sostenibilidad.

La segunda cooperativa aceitera de España

La situación de Unioliva es un poco más crítica cada día que pasa. La segunda cooperativa aceitera de España, integrada en Dcoop, ha decidido aplazar la aprobación de su plan de viabilidad, que debía haberse votado el pasado viernes por la noche. En su lugar, acudirá a los juzgados de lo mercantil para solicitar un preconcurso de acreedores. Con ello gana tres meses para negociar el pago de sus deudas, viéndose obligada en caso contrario a declararse insolvente. Según marca la legislación vigente, a partir de entonces dispondría de un mes adicional para declarar de forma definitiva el concurso de acreedores.

Su empresa lleva dos años en 'números rojos'

Juan Carlos Monedero, exsecretario de Proceso Constituyente y Programa de Podemos y cofundador del partido morado, ha dejado a su empresa en situación de quiebra técnica tras perder la financiación del régimen bolivariano de Venezuela. Su firma, Caja de Resistencia Motiva 2, suma ya dos años consecutivos en números rojos y cerró el último ejercicio de 2015 con un patrimonio neto negativo de 33.613 euros.