
La familia Polanco, que controla el 17,52% del capital Prisa, se ha saltado las condiciones establecidas con la banca en los contratos de financiación de algunas de sus empresas: Tropical Turística Canaria, Otnas Inversiones y Propu.
Según consta en el informe de cuentas consolidado de Rucandio, sociedad patrimonial cabecera de sus negocios, las entidades financieras otorgaron el pasado 22 de marzo una dispensa o waiber a Tropical Turística Canaria "por el incumplimiento del ratio exigido en el contrato de financiación que le permitirá continuar con sus operaciones".
En la misma línea también, el 10 de mayo la banca otorgó una dispensa a Otnas Inversiones, restableciendo su equilibrio patrimonial al haberse obtenido autorización para la conversión parcial de su deuda en préstamo participativo.
En octubre de 2014, Otnas había firmado la renovación de su préstamo sindicado por importe de 170,4 millones con vencimiento en octubre de 2017. La sociedad tenía que cumplir, en cada anualidad, un determinado ratio referenciado al valor de las garantías ya que, en caso de no hacerlo, la banca podría exigir el vencimiento anticipado.
Nuevas dispensas
Otnas obtuvo ya una primera autorización para incumplir lo pactado el 21 de octubre de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016. En mayo, las entidades financieras acreedoras le concedieron la dispensa de dicha obligación hasta el 21 de octubre de 2016, que ha vuelto a ser ahora renovada, según las fuentes consultadas por este periódico. El 29 de junio se concedió igualmente la dispensa a Propu (Promotora de Publicaciones) por haber incumplido también los ratios exigidos.
El 16 de julio del año pasado, Timón, otra de las sociedades de inversión de los Polanco, y Propu habían firmaron la refinanciación de sus deudas bancarias, por importe de 287,3 millones y 36,8 millones de euros, respectivamente, con vencimientos a largo plazo. En el último ejercicio, Rucandio ha amortizado 19,2 millones de euros y la deuda financiera neta se ha reducido hasta 622,6 millones.
Las cuentas consolidadas, que incluyen además de las firmas de inversiones y los hoteles, la participación en Prisa, reflejan que Rucandio ha pasado de perder 179,8 millones en 2014 a ganar en el último ejercicio 7,8 millones.
Las dispensas otorgada por las entidades al incumplimiento de los contratos ha provocado que las cuentas hayan tenido que ser reformuladas con fecha de 30 de junio para poder recogerlo. No obstante, según señala Deloitte en su informe de auditoría, estos incumplimientos "han implicado al cierre del ejercicio la clasificación a corto plazo de dichas deudas y consecuentemente que el grupo presente fondo de maniobra negativo".
El pasivo a corto plazo supera al activo corriente en 242 millones. Y, además, el patrimonio presenta una cifra negativa de 117,7 millones.
Sorpasso en Prisa
La familia Polanco, heredera del imperio de comunicación que fundó Jesús Polanco en los 70, perdió este verano su supremacía sobre el grupo Prisa. Hasta el pasado mes de junio, los Polanco eran los mayores accionistas de la compañía a través de Rucandio, con el 17,52% del capital. Sin embargo, el fondo estadounidense Amber Capital, liderado por el financiero francés Joseph Maríe Oughourlian, sobrepasó a cierre del primer semestre el poder de la familia en el grupo de comunicación, tras hacerse con 34.950 nuevas acciones y sumar así el 18,33% del capital de Prisa.
El avance de Oughourlian en la sociedad dueña de El País o la Cadena Ser no ha cesado desde entonces, y ya atesora el 19,23% de Prisa, tras la última compra de acciones comunicada el pasado 10 de noviembre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
El periódico británico Financial Times alertó el pasado mes de enero que la toma de control de Amber Capital pone en peligro la continuidad de Juan Luis Cebrián en Prisa. Sin embargo, el actual presidente del grupo blindó su contrato hasta 2020 en la última junta de accionistas celebrada en abril.