El Black Friday cumple cinco años en España, consolidado ahora como una gran fiesta comercial antes de la Navidad, el sector espera que se batan todos los récords de ventas y nadie quiere quedarse fuera. Las mejores ofertas del Black Friday: consulte el listado de empresas de 2016. | Listado de productos: dónde encontrar los chollos del Black Friday.
Serán en total más de cien mil tiendas, a lo largo y ancho de todo el país, que ofrecerán descuentos de hasta el 50%, pudiendo sobrepasar incluso en algún caso ese porcentaje.
"Por primera vez, las tiendas de proximidad serán una de los grandes protagonistas del Black Friday", remarcan en la Confederación, un hecho al que han contribuido "el dinamismo de los comerciantes y las campañas organizadas por las Administraciones locales y las asociaciones de comercio". Las primeras tiendas de barrio empezaron a sumarse en 2014 y aunque en 2015 hubo ya un importante crecimiento no ha sido hasta ahora cuando el fenómeno se ha consolidado entre los más pequeños.
Cambio de hábitos
"En unos pocos años, el Black Friday ha cambiado los hábitos de compra de los consumidores, pasando de ser una iniciativa limitada a las grandes cadenas de distribución y los comercios electrónicos, a consolidarse como una nueva oportunidad para que las pymes puedan mejorar sus ventas y visibilidad", subrayan en la CEC.
Para el pequeño comercio, el fenómeno se ha extendido porque recupera el atractivo que tenían las rebajas tradicionales, como un periodo de descuentos limitado en el tiempo, lo que a juicio de la Confederación "da seguridad al consumidor y provoca un fuerte efecto reclamo".
Hay que tener en cuenta que, según los datos del Dirce (el Directorio Central de Empresas del INE), al inicio del año había en España 462.450 comercios minoristas en España. Y de estos, la inmensa mayoría son pequeñas y medianas empresas, que se juegan desde ahora y durante las próximas semanas gran parte de su facturación.
Además de unirse aerolíneas, agencias de viaje, compañías de autobuses y operadores de telecomunicaciones, entre otros, por primera vez se espera que el 25% del pequeño y medio comercio participe mañana, según la última estimación de la Confederación Española de Comercio (CEC).
Es algo similar a lo que ocurre también en las grandes superficies, cuyas expectativas son, igualmente, muy positivas. En Anged, la patronal del gran comercio, que agrupa a El Corte Inglés, Carrefour, Eroski, Ikea, Leroy Merlin, Fnac o Media Markt, entre otros, apuntan que tendencia sostenida en el consumo, que lleva 25 meses creciendo por encima del 2%, y la progresiva recuperación del mercado laboral "apuntalan una situación de partida favorable para la campaña de Navidad", que se iniciará con esta jornada.
De hecho, en los tres primeros trimestres del año, la facturación del comercio ha avanzado en torno al 3%, un crecimiento que se podría mantener o incluso superar a final de ejercicio, gracias tanto al Black Friday como a la Navidad.
Previsiones de los grandes
El Corte Inglés anunció ayer que espera recibir mañana, viernes 25 de noviembre, a unos tres millones de visitantes. Con ello, podría superar el volumen de ventas del año pasado, cuando triplicó ya las del ejercicio anterior. La campaña, con fuertes descuentos, durará sin embargo cuatro días, desde hoy hasta el próximo domingo, con fuertes descuentos y ofertas en más de 2.000 marcas y unidades limitadas.
Al igual que el gigante del comercio que preside Dimas Gimeno, Amazon espera también batir su propio récord de ventas. La plataforma de comercio electrónico ha tenido descuentos desde el 14 de noviembre, pero es mañana cuando llega el plato fuerte. Y hay quien incluso quien va un paso más allá para aumentar las ventas y, como Fnac, además de ofrecer rebajas del 50%, descuenta el IVA en los artículos de tecnología, ocio y cultura.
Según un estudio realizado por la firma de investigación de mercados Gfk, el Black Friday es ya el segundo momento de compras más importante en España, después de Reyes y por delante ya de las compras de Navidad. De acuerdo con Gfk, el 83% de los compradores utilizará Internet para buscar ofertas, y además, si la consultora Deloitte está en lo cierto, por primera vez se gastará tanto dinero en tiendas online como en las físicas: alrededor de un billón de dólares en todo el mundo.
Las expectativas son buenas, pero, al igual que ha ocurrido tradicionalmente con las rebajas, entre los consumidores está aún muy extendida la sospecha de que las ofertas que se hacen no son tales en muchos casos. Así, según una encuesta realizada por la organización de consumidores Facua, el 82% considera que la gran mayoría de firmas falsea parte de los descuentos que ofertan en el Black Friday; el 10 por piensa que estas irregularidades son cometidas por la mitad de las empresas; el 7% dice que son muy pocas las que ofertan falsos descuentos y sólo el 1% cree que ninguna incurre en estas prácticas.