Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

El sector de las máquinas expendedoras se rebela ante las fuertes comisiones bancarias que les cobra la banca por las operaciones con tarjeta. En una jornada organizada hoy en el Congreso de los Diputados por Aneda, la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos, los representantes del sector denunciaron que en algunas ocasiones la comisión se come hasta el 70% del importe de la operación, con lo que apenas les queda margen de rentabilidad

Deoleo se enfrenta a una sentencia en Italia que le condena al pago de aranceles por 89 millones de euros, una multa que puede dificultar su situación financiera tras haber conseguido este año la vuelta a beneficios. El grupo ganó en las dos primeras instancias, pero la autoridad aduanera italiana acudió ante la Corte de Casación, que devolvió el proceso al tribunal de segunda instancia de Lombardía pidiendo la reapertura del caso. Y ha sido este ahora el que ha fallado en contra de la empresa.

Distribución

Supermercados Plaza avanza en su plan de convertirse en un referente de la distribución madrileña. La compañía, que alcanzó el año pasado una facturación de 62,2 millones de euros y logro triplicar su resultado neto, hasta 731.000 euros, ha puesto en marcha un plan estratégico con el que planea alcanzar los cien millones de ventas en 2029

Meinrad Spenger, consejero delegado de Masorange, ha mostrado hoy el camino que va a seguir en los próximos años la compañía ante el rápido avance de la tecnología y el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) generativa. "Queremos pasar de ser un operador de telecomunicaciones para convertirnos en un proveedor de servicios tecnológicos, ofreciendo servicios en la nube o ciberseguridad", ha asegurado durante su participación en el séptimo congreso de directivos organizado en Santiago de Compostela por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

El Corte Inglés reforzará con 6.000 personas más sus centros esta campaña de Navidad en aquellas áreas de mayor actividad en estas fechas, como juguetería, moda, alimentación y hostelería, así como en logística y comercio online. El grupo explica que "con este refuerzo de profesionales se pretende mejorar la experiencia de compra para el cliente y ofrecer el mejor servicio y la calidad que caracterizan a la compañía".

Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, ha advertido del "riesgo que supone la hiperregulación, mi máxima preocupación en este momento, ya que frena nuestra crecimiento y se come el 20% del margen bruto".

Begoña Gómez intentó sin éxito la incorporación a la Cátedra de Transformación Social que dirigía en la Complutense de empresas como Telefónica, Mastercard o Mercadona, que declinaron sin embargo su participación y la posibilidad de apoyar el proyecto junto a los dos grandes patrocinadores, Reale y Fundación La Caixa.

Amancio López Seijas, nacido en una pequeña aldea de Chantada, (Lugo) empezó trabajando como camarero. Tras irse con 19 años a Barcelona, construyó desde cero un gigante hotelero, Hotusa, que se ha consolidado como la primera cadena española y sexta de Europa por número de establecimiento, contando además con una fuerte presencia en la prestación de servicios a 3.000 establecimientos. Con más de 250 hoteles y seis marcas comerciales, como Eurostars, está presente ya en una veintena de países. Atiende a elEconomista.es con motivo de su participación en el congreso de la Asociación para el Progreso de la Dirección, que se celebra esta semana en Santiago.

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) y la Agencia Tributaria sospechan que detrás del fraude del IVA con los hidrocarburos podría haber un delito masivo de blanqueo de capitales por parte, entre otras, de organizaciones vinculadas al crimen organizado tanto en España como en Italia, sin descartarse incluso la participación de la propia Mafia. Según confirman fuentes próximas a la investigación, "se trata de una operativa habitual en este tipo de delitos, en los que la defraudación del IVA podría ser tan solo la punta del iceberg".

Industria

El queso español contraataca en los mercados internacionales ante la importación masiva de producto a bajo precio procedente de Países Bajos o Alemania. Las exportaciones registradas en la primera mitad de 2024 superan a las materializadas a lo largo del mismo periodo del año anterior, cuando alcanzaron ya su máximo histórico tanto en volumen como en valor y el queso español ha alcanzado posiciones de liderazgo en Francia, Portugal e Italia, registrando además un fuerte crecimiento en EEUU.