Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Ignacio González, presidente de AECOC, ha destacado hoy en el marco del segundo Congreso de Empleo y Talento, organizado por la asociación en Madrid, que las personas "son el principal activo de las empresas" para, posteriormente, abordar los desafíos que la economía española presenta en materia laboral y educativa.

Industria

Máxima indignación entre las empresas por las últimas declaraciones de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y las acusaciones de Ione Belarra, la secretaria general de Podemos. Díaz anunció que iba a lanzar a la inspección de Trabajo para multar a las empresas por saltarse la ley al obligar a sus empleados a trabajar durante la DANA y Belarra ha tachado de "criminales" a Ikea, Coca-Cola, Mercadona o Inditex, por la misma razón, proponiendo que se las exija pagar el 'escudo social' propuesto por el Gobierno para ayudar a los afectados.

La falta de trabajadores y los altos niveles de absentismo se han convertido en uno de los mayores quebraderos de cabeza del comercio español. De acuerdo con las estimaciones del sector, las grandes empresas de retail necesitan contratar hasta 24.000 trabajadores de cara a la próxima campaña de Black Friday y Navidad, lo que supone un 20% más aproximadamente que el año pasado. Y el gran problema es que ante la falta de trabajadores, según explican las empresas, existe una gran dificultad para cubrir determinados puestos. Y a todo ello hay que añadir, además, el problema del absentismo, que se eleva ya en el sector a casi el 10%.

El patrimonio conjunto de las cien principales fortunas españolas ha ascendido un 27,7% en el último año, hasta situarse en 250.400 millones de euros, según los datos publicados hoy por la revista Forbes, que ha tenido que situar la nota de corte en 350 millones.

Optimismo en el comercio textil español. El sector encadena tres meses consecutivos con crecimiento de las ventas y pone fin así a un mal comienzo de año, reduciendo la caída de la facturación a tan solo el 0,46%. Después de varios meses a la baja y haber registrado caídas mensuales de hasta el 7,9%, como ocurrió en marzo, las ventas empezaron a repuntar de nuevo con la llegada del verano, según los datos del barómetro de Acotex.

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado una pena de prisión de 6 años, 6 meses y un día para Ángel Ron, el expresidente del Banco Popular, por los presuntos delitos de estafa a los inversores y falsedad contable. El escrito de acusación considera probado que cuando el Banco Popular amplió capital en 2016 por un importe de 2.505,5 millones de euros "proporcionó una información de sus estados contables y financieros que no reflejaba la verdadera situación económica y patrimonial de la entidad, lo que impidió que adoptaran una decisión libre y no viciada sobre la realización de la inversión".

La cadena de supermercados Dia ha llegado a un acuerdo con los representantes de los trabajadores para la ejecución de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectará finalmente a 47 personas en las oficinas centrales, frente a los 65 previstos en un principio. En concreto, de ese número total, 28 serán objeto de las indemnizaciones del despido colectivo y 19 se adherirán a planes de rentas

El Tribunal de Cuentas lleva alertando desde 2020 en sucesivos informes de falta de vigilancia y mantenimiento en las instalaciones de varias Confederaciones Hidrográficas, especialmente en la del Júcar, que es la encargada de la gestión de los recursos hídricos en la provincia de Valencia y gran parte de las zonas afectadas por la DANA.

España se vuelca en ayudar a los afectados por la DANA tanto en Valencia como en el resto de las provincias afectadas en Castilla-La Mancha o Andalucía. Empresas, bancos y otras instituciones tanto nacionales como internacionales se han lanzado a colaborar no solo con ayudas, sino también mediante la suspensión del pago de facturas o incluso líneas de financiación. Es el caso de La Caixa, Inditex, Telefónica, ACS, Apple o Amazon, entre otras muchas.

La plataforma china Temu, a quien la Comisión Europea abrió este jueves una investigación formal por posible venta de productos ilegales, está “en conversaciones” para unirse a un grupo de plataformas y marcas de comercio electrónico que colaboran para prevenir la venta de productos falsos en línea en la Unión Europea.